• Inicio
  • Comunidad
  • Contacto
  • Apoyos
  • Redes Sociales
  • Más
    • Inicio
    • Comunidad
    • Contacto
    • Apoyos
    • Redes Sociales
  • Inicio
  • Comunidad
  • Contacto
  • Apoyos
  • Redes Sociales

“México está salpicando sangre por todos lados”, denuncia obispo de Cuernavaca

Julio 17, 2023.- El obispo de Cuernavaca, Ramón Castro Castro, denunció que “México está salpicando sangre por todos lados” por los altos índices de impunidad. 


Este fin de semana se llevó a cabo la Caminata por la Paz, tras la cual el secretario general de la Conferencia del Episcopado Mexicano Ramón Castro Castro presidió una misa. 


En dicha misa, el obispo refirió que la delincuencia organizada en el país está conformada por dos grandes cárteles nacionales, ocho grandes cárteles y 500 bandas criminales o mafias. 


El sotanudo Ramón Castro Castro advirtió a sus feligreses que los grupos delincuenciales ya se preparan para influir en las elecciones de 2024, cuando se elegirá al próximo presidente de México y se renovará la mayoría de las gubernaturas, además del Congreso de la Unión.

 

  • "Ya se están preparando para influir a favor de algunos partidos para las elecciones de 2024, obligando a las poblaciones a votar por aquellos con los cuales ya están haciendo pactos”.

 

  • "Curiosamente todos los saben, incluyendo las autoridades, y no se hace nada”.

 

  • Los números son atroces y hemos roto récords, podemos decir que México está salpicando sangre por todos lados”, -lamentó-. 


El obispo de Cuernavaca sentenció que la violencia e inseguridad destruyen a la sociedad, misma que, apuntó, está en descomposición.


Arremetió además contra las autoridades encargadas de la seguridad, toda vez que “parecen ausentes o están rebasadas". 


Esta fue la Novena Caminata por la Paz que se llevó a cabo en Cuernavaca con la participación de unas 18 mil personas.  


En otra ocasión y a través de un video en sus redes social, Ramón Castro volvió a resaltar que "nuestro México está salpicando sangre".

El padre Goyo exige la renuncia de Ramírez Bedolla por el asesinato de Hipólito Mora

El padre Goyo exige la renuncia de Ramírez Bedolla por el asesinato de Hipólito Mora

Junio 30, 2022.- El sacerdote Gregorio López Gerónimo, conocido como el padre Goyo, exigió la renuncia del gobernador morenista Alfredo Ramírez Bedolla, por considerarlo responsable del asesinato del fundador de los grupos de autodefensas en Michoacán, Hipólito Mora Chávez. 


El padre Goyo, quien apareció con vestimenta color blanco y una cruz pendiendo de su cuello, mencionó a través de sus redes sociales que había pensado que Ramírez Bedolla representaría el cambio para Michoacán pero que se equivocó. 


  • “Yo a usted lo responsabilizo de la muerte de Hipólito Mora, porque usted sabe cómo está la situación y aun así miente diciendo que todo está bajo control… todo está bajo control de la delincuencia organizada; usted tiene pacto con la delincuencia, usted es responsable de lo que está sucediendo, usted prometió venir sin distingo a combatir a los delincuentes y no lo ha hecho; a quienes encerró fue a los pobres cortadores de aguacate de Pueblos Unidos, pero ahí están los cárteles amigos de usted haciendo de las suyas”. 


  • “Hoy quiero decirle que renuncie con dignidad; usted juramentó que si no cumplía la ley o si no la hacía cumplir le demandáramos, yo le demando hoy, lo exhorto, lo conmino a que renuncie con dignidad, está a tiempo; la yegua le quedó demasiado grande, aquí en Michoacán se ocupan muchos huevos y usted no los tiene”.


Y aunque el sacerdote reconoció que los anteriores gobernadores de Michoacán también están manchados y vestidos de negro, -pues cada uno ha apoyado a un cártel y él (Bedolla) está apoyando al suyo-, aseguró que nunca había conocido a un gobernador “tan gris” como Ramírez Bedolla y le dijo: “ya con lo que tiene usted de parte de la delincuencia tiene para vivir los años de vida que le quedan”. 


Mostrando una moneda de diez pesos, Gregorio López condicionó al jefe del Ejecutivo estatal: 


  • “Si quiere seguir gobernando, cómprese unos huevos, pero cómpreselos en Morelia porque en Apatzingán cuestan más de diez pesos; aquí el crimen organizado tiene el huevo por los cielos, el pollo por los cielos; la gasolina, las tortillas, todo está bajo control; aquí sí hay abrazos, pero la Guardia Nacional se los da a los delincuentes, aquí también hay balazos y los está recibiendo el pueblo”.

Suspenden indefinidamente al padre Goyo, sacerdote de Apatzingán

Suspenden indefinidamente al padre Goyo, sacerdote de Apatzingán

Julio 21, 2020.- La Diócesis de Apatzingán, suspendió de forma indefinida al sacerdote católico Gregorio López Gerónimo de sus actividades eclesiales, por lo cual, a partir de ahora está impedido para realizar cualquier actividad religiosa.


Esta suspensión se da después de que se comprobó el incumplimiento de las leyes eclesiásticas, al ofrecer y oficiar sacramentos a presuntos delincuentes.


La Diócesis de Apatzingán, anunció el cese del sacerdote Goyo argumentando faltas graves a la administración de los sacramentos.


Posteriormente esta información fue confirmada por el propio Gregorio López en un mensaje de WhatsApp en el que señala que, con él, ya son 10 los sacerdotes suspendidos en esta Diócesis.


 A través de un comunicado la propia Diócesis, menciona que:  

 

  • "Cristobal Ascencio García, como Obispo de esta Diócesis de Apatzingán, el CIC me señala el deber de defender la unidad de la iglesia universal, promover la disciplina que es común a toda iglesia y por tanto exigir el cumplimiento de todas las leyes eclesiásticas". 


La misiva también refiere que se ha de vigilar para que no se introduzcan abusos en la disciplina eclesiástica, especialmente acerca del ministerio de la palabra y la celebración de los sacramentos y sacramentales, así como en el culto de Dios y de los santos y la administración de los bienes.


 El comunicado enfatiza además que:  

 

  • "Se deben cuidar que las funciones sagradas se celebran en las iglesias o en los lugares propios para la celebración misma, de acuerdo con las normas litúrgicas, lo cual exige bastante más que la simple vigilancia para evitar abusos". 


 Añade que: 

 

  • "Por ello que les comunicó con dolor y pena, que el presbítero Gregorio López Gerónimo, ha sido suspendido de manera indefinida en el ejercicio ordinario de la potestad del orden. A partir de hoy, de ahora en adelante no podrá celebrar ningún Sacramento, ni acto que tenga que ver con la investidura eclesiástica". 


Al final el Obispo de Apatzingán, Cristobal Ascencio García, reconoció el bien que ha hecho al tomar esta decisión, por lo que subrayó:


  • "Que el motivo de la suspensión del padre Gregorio, es por las faltas repetidas y graves dentro y fuera de las diócesis, en la administración de los sacramentos, faltas graves que han ocasionado serios problemas en la comunidad eclesial y que también han sido faltas a la dignidad de los sacramentos". 


A pesar de todo esto, personal de la Arquidiócesis de Morelia, refieren que el padre Goyo fue varias veces sorprendido administrando los sacramentos a miembros del crimen organizado y sus familiares, sin respeto de las normas litúrgicas. 


Por su parte el sacerdote (padre Goyo) ahora suspendido, afirmó que "no hay pedo" y seguirá con sus labores sociales, empeñado de corazón en la periferia de la iglesia, para buscar descartados sociales, esperando no cometer ninguna falta canónica contra la caridad.


Cabe señalar que los sacerdotes que han sido suspendidos enfrentan ahora procesos judiciales por diferentes delitos, entre ellos, la pederastia, incluido el padre Pistolas.  

Obispo de Apatzingán critica festejo de AMLO en el Zócalo y pidió un día de luto nacional

Obispo de Apatzingán critica festejo de AMLO en el Zócalo y pidió un día de luto nacional

Julio 2, 2023.- El obispo de Apatzingán, Cristóbal Ascencio García, dijo en la misa del domingo 2 de julio, que en vez de celebrar en el Zócalo el quinto aniversario de haber llegado al poder, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, debería celebrar un día de duelo nacional y reconocer que en el país hay más violencia ahora que hace cinco años, por culpa de política de "abrazos, no balazos".

 

  • "Curiosamente, ayer, nuestro primer mandatario celebraba el quinto aniversario de haber llegado al poder... Y él nos prometió que su principal objetivo era poner la paz en nuestro país". 

 

  • “Yo digo, en vez de haber celebrado festivamente en el zócalo, por qué no celebrar un día de luto, de duelo nacional. No solo por los fieles de mi diócesis que han perdido la vida, por tantos hermanos de México. Celebrar un día de duelo y reconocer que en nuestro país hay más violencia que hace cinco años”, -expuso el obispo-. 


El religioso de sotana expresó que le duele contemplar su diócesis “tan lacerada” y señaló que “mientras algunas autoridades dicen que todo está bien, los que vivimos aquí, y un servidor, sabemos que no está bien”.  

En Chiapas hay un vacío de autoridad, acusa obispo de San Cristóbal

En Chiapas hay un vacío de autoridad, acusa obispo de San Cristóbal

Julio 6, 2023.- El obispo auxiliar de la Diócesis de San Cristóbal de las Casas, Luis Manuel López Alfaro, aseguró que en Chiapas hay un vacío de autoridad debido a que la población tiene miedo de salir de sus casas por culpa de la mala administración de López Obrador.


Lo anterior lo señaló el obispo durante la misa, -después concluir la marcha denominada Peregrinación por la verdad, la justicia y la construcción de la paz, realizada este martes 4 de julio sobre las principales calles de la ciudad de San Cristóbal-, en la que participaron poco más de mil personas procedentes de las parroquias de Tenejapa, San Juan Cancún, Chamula, Zinacantán, Chenalhó y de la zona norte del estado. La caminata concluyó en la catedral, donde se llevó a cabo dicha homilía. 

 

  • “En Chiapas hay un vacío de autoridad muy terrible, la gente no sabe a quién acudir, tiene miedo salir de sus casas; la autoridad está para defender a la gente, pero hay un vacío muy grande ahí, hay mucho dolor en la gente que ya no haya para dónde irse. El problema es la impunidad, pues lo de Acteal según hubo justicia aparente, pero únicamente fue para tapar el ojo al macho y al final sigue las cosas iguales, y eso hace la violencia al no haber justicia y todo esto, derivado de la mala administración del actual gobierno”, -señaló López Alfaro-. 


El religioso criticó al Gobierno de Chiapas (Rutilio Cruz Escandón) y al federal (Andrés Manuel López Obrador) por su ausencia luego de los constantes ataques y hechos delictivos que se han suscitado en los últimos meses en la entidad, por lo que hoy la ciudadanía camina con miedo en calles y carreteras. 


Dicha postura también fue ratificada mediante un comunicado, en el cual se expresa que en Chiapas la violencia está desenfrenada porque existen balaceras, asesinatos, homicidios, encarcelamientos injustos; que hay fabricación de delitos y tortura de los pueblos originarios. 


Aquí los corruptos del PRIAN que lo apoyan:

López Dóriga

Álvarez Icaza

Omar Ocampo

Obispos de Chiapas se pronuncian sobre preocupación por libros de la SEP

Obispos de Chiapas se pronuncian sobre preocupación por libros de la SEP

Agosto 3, 2023.- La Diócesis de Tuxtla Gutiérrez, encabezada por el arzobispo Fabio Martínez Castilla, ha hecho pública la opinión de la Conferencia del Episcopado Mexicano con respecto al inicio del nuevo ciclo escolar, que está programado para el 28 de agosto de este año. 


Los obispos consideran necesario revisar el Sistema Educativo Nacional en su conjunto y promover un enfoque que involucre a la sociedad, académicos, sindicatos y organizaciones de padres de familia, entre otros actores.


En el comunicado, los obispos enfatizan que los libros de texto son solo auxiliares de la educación y que los materiales nunca sustituyen ni determinan el encuentro entre las personas en el acontecimiento educativo.


Resaltan que solo la persona educa a la persona, y frente a la confusión y el desconcierto, es necesario actuar con prudencia, corresponsabilidad y diálogo constructivo. 

La 4T tiene sometido a México a un poder maligno, dice obispo de Diócesis de Texcoco

La 4T tiene sometido a México a un poder maligno, dice obispo de Diócesis de Texcoco

Julio 18, 2023.- Juan Manuel Mancilla Sánchez, obispo de la Diócesis de Texcoco, dijo que el actual Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador tiene sometido a México a “un poder maligno". 


A sus 73 años de edad, el obispo describió la estrategia de “abrazos y no balazos” contra la inseguridad y violencia como una irresponsable y errónea actitud gubernamental.

 

  • "Se debe buscar la manera de convencer, de explicar y fomentar la armonía y establecer un sano equilibrio. Pero nunca incitar para que se desate más la violencia”, -dijo en entrevista con El Universal-. 


El obispo Juan Manuel Mancilla Sánchez pidió a los feligreses a través de la entrevista, no olvidar que “el gran rector y magnífico constructor de la historia” es Dios, y que desde Palacio Nacional se incita el divisionismo y la confrontación nacional.

 

  • "No obstante que la 4T tiene sometido a México a un poder maligno, a Dios nunca se le ha ido de las manos el camino de la vida ni los acontecimientos”, -sostuvo-.


Y recordó que ningún sexenio dura cien años, por lo que “nada ni nadie” hará sucumbir al país.


El pronunciamiento del obispo de la Diócesis de Texcoco contra el Gobierno del presidente López Obrador se unen a los señalamientos de los obispos de la Diócesis de Irapuato y el obispo de Cuernavaca, Ramón Castro Castro. 


Algunas de las preguntas: 


-Señor Obispo, ¿Hasta dónde vamos a parar con estos alarmantes índices de violencia? Más de 157 mil homicidios registrados en estos casi cinco años de la 4T ¿Los Diálogos Nacionales por la Paz, organizados por la Conferencia del Episcopado Mexicano, son un grito de auxilio en el desierto del valemadrismo presidencial? 

 

  • "¡Que pregunta tan interesante y fuerte me plantea! Déjeme decirle que no podré estar físicamente en los Diálogos Nacionales por la Paz que se llevarán a cabo el próximo mes de septiembre en Puebla, pero sí, estoy totalmente involucrado en construir la paz desde mi Diócesis de Texcoco y en toda la zona Oriente del Estado de México". 


-¿A lo mero macho, a un Obispo le preocupa construir la paz o simplemente vive dentro de una “zona de confort”?

 

  • "¡No don Edmundo!!... ¡Uff!! ¿Cuál zona de confort? ¡Para nada!! Permítame informarle que Juan Manuel Mancilla, actual Obispo de Texcoco, está completamente entregado y comprometido porque los sacerdotes que integran esta Diócesis vivan dentro de un ambiente de fraternidad y continúen con esa cercanía respetuosa con las comunidades, con las familias, vamos, que se apoyen y reine un espíritu de respeto entre ellos mismos…"   

Obispo de Aguascalientes usa el púlpito para incitar contra libros de texto por ‘marxistas’

Obispo de Aguascalientes usa el púlpito para incitar contra libros de texto por ‘marxistas’

Agosto 13, 2023.- Desde el púlpito, el obispo de la diócesis de Aguascalientes, Juan Espinoza Jiménez, invitó a los feligreses a sumarse a la protesta que realizó el domingo 20 de agosto el Frente Nacional por la Familia en contra de los libros de texto gratuitos de la SEP, pues aseguró que los materiales educativos son “marxistas”.


En la misa dominical del domingo 13 de agosto, realizada en la catedral de esa entidad, Espinoza Jiménez exhortó a sus feligreses a asistir a la movilización, y lo mismo se hizo en la mayoría de los templos de la entidad.


El prelado incluso dio los datos precisos del sitio en el centro de la capital de la entidad desde donde saldría la marcha, a fin de que los feligreses tuvieran la información concreta de la protesta.


  • “Los invitamos, es un aviso que nos piden que demos en las misas, un tema central e importante, del que quiero hacerles tomar conciencia”-. 


Durante su misa pidió a los asistentes al templo estar atentos, por si finalmente los textos llegan a los estudiantes. 


  • “Si en un momento nos impusieran esos libros, yo les pediría mucho a los padres de familia tener mucho cuidado y estar muy atentos para reforzar la educación en sus casas, para revisar con sus niños sus tareas”, indicó-. 


Juan Espinoza Jiménez alertó que el material es parte de un modelo de educación con “tendencia marxista, ideológica y política”, y todo ello consideró que puede “desorientar a nuestros niños y adolescentes”. 


Resaltó el sotanudo que ante esa situación “hay otros movimientos que se han despertado” y acto seguido se refirió a la movilización del Frente Nacional por la Familia -con lo que hizo evidente que esa manifestación está respaldada por la Iglesia católica-. 

El papa Francisco recibirá a los doce sacerdotes expulsados de Nicaragua

El papa Francisco recibirá a los doce sacerdotes expulsados de Nicaragua

Octubre 19, 2023.- A traves de un comunicado, el Vaticano confirmó que la Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN) de Nicaragua pidió que se reciban a los 12 sacerdotes recientemente liberados de las cárceles y que fueron expulsados de Nicaragua por grilleros, provocadores, violadores y ladrones. 


Los sacerdotes excarcelados y enviados al Vaticano son:


Manuel Salvador García Rodríguez

José Leonardo Urbina Rodríguez

Jaime Iván Montesinos Sauceda

Fernando Israel Zamora Silva

Osman José Amador Guillén

Julio Ricardo Norori Jiménez

Cristóbal Reynaldo Gadea Velásquez

Álvaro José Toledo Amador

José Iván Centeno Tercero

Pastor Eugenio Rodríguez Benavidez

Yessner Cipriano Pineda Meneses 

Ramón Angulo Reyes

 

El Gobierno que preside Daniel Ortega en Nicaragua excarceló a estos 12 sacerdotes y los envió al Vaticano tras un acuerdo, aunque entre esos religiosos, no se encuentra el obispo Rolando José Álvarez Lagos, que se ha negado a abandonar el país. 


Álvarez Lagos fue condenado en febrero pasado a más de 26 años de prisión por “traición a la patria” tras negarse entonces a ser expulsado de Nicaragua hacia Estados Unidos junto a otros 222 presos políticos.


El presidente Ortega ha calificado como una “mafia” a la Iglesia, y declaró interrumpidas las relaciones con el Vaticano. 


Temas relacionados:

 Obispo de Nicaragua Rolando Álvarez es acusado de conspiración


Conferencia Episcopal de Nicaragua en apoyo a monseñor Rolando Álvarez


37 países exigen libertad del obispo Rolando Álvarez, preso de conciencia de la dictadura

El papa Francisco acepta la renuncia de obispo polaco tras denuncias sobre fiesta sexual

Octubre 18, 2023.- El papa Francisco aceptó el martes 24 la renuncia del obispo polaco  Grzegorz Kaszak, de 59 años de edad, cuya diócesis se ha visto remecida desde hace semanas por informes sobre una fiesta sexual con la presencia de un prostituto en la vivienda de uno de los sacerdote, además de hechos de violencia anteriores que implicaban a sus clérigos. 


La diócesis de Sosnowiec, en el suroeste de Polonia, está bajo los reflectores desde que uno de sus sacerdotes es objeto de una investigación criminal por haber organizado una fiesta sexual en su apartamento en Dabrowa Gornicza con un prostituto. 


La prensa polaca informó que uno de los participantes en la orgía se desmayó debido a una sobredosis de píldoras para la disfunción eréctil. 


Un fiscal dijo que se sospecha que el sacerdote en cuestión,  trató de impedir el ingreso de los paramédicos al apartamento para poder ayudar al sacerdote desmayado.


En 2010, el entonces rector en funciones del seminario de Sosnowiec presuntamente estuvo implicado en una pelea en un club gay, pero se le permitió continuar en el puesto durante más de un año, a pesar de que el caso llegó a la prensa polaca. 


En marzo de 2023, se halló el cadáver de un diácono de 26 años con heridas que indicaban un posible homicidio. Los fiscales dijeron que lo había matado un cura de 40 años que luego se suicidó. Los dos habían mantenido una relación conflictiva durante un tiempo y el cura había enviado mensajes amenazadores al diácono.


Grzegorz Kaszak fue designado obispo en 2009 por el entonces papa Benedicto XVI, después de haber sido durante un breve tiempo el número dos de la oficina del Vaticano para las familias. 

Arzobispo de Acapulco insta a revisar libros de texto del Sistema Educativo Nacional

Agosto 21, 2023.- En un mensaje pronunciado el domingo, el arzobispo Leopoldo González González de Acapulco se sumó a la creciente polémica en torno a los nuevos libros de texto, abogando por una revisión itegral del sistema educativo nacional.


El prelado se refirió directamente a los libros, señalando los múltiples errores y desafíos que actualmente enfrenta el ámbito educativo en manos del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.


  • “Los retos que enfrentamos en la educación son considerables: desde el preocupante abandono escolar hasta las dificultades para regularizar ciclos y aprendizajes. Además, debemos atender las condiciones socioemocionales, principalmente de los estudiantes, promover la cultura de paz y la excelencia educativa, y utilizar adecuadamente las nuevas tecnologías”, -señaló González González-.


En su mensaje, el arzobispo de Acapulco resaltó la importancia de una revisión profunda del sistema educativo nacional que refuerce la cohesión social y fomente el compromiso conjunto en la tarea educativa. 


  • "Los obispos de México hemos establecido condiciones fundamentales: la gestión educativa debe respetar la legalidad e involucrar activamente a la sociedad, académicos, sindicatos y organizaciones de padres de familia", -subrayó-. 


El llamado del arzobispo se suma al debate sobre los cambios recientes en los libros de texto.


Si bien no abordó estos cambios directamente, su mensaje subraya la necesidad de abordar los retos educativos de manera holística. 



Arzobispo de Acapulco Leopoldo González González urge a mejorar la estrategia de seguridad en Guerrero: “No basta la presencia de más soldados”


Septiembre 23, 2023.- El arzobispo de la Arquidiócesis de Acapulco, Leopoldo González González, urgió a las autoridades a mejorar la estrategia de seguridad en Guerrero, principalmente en el puerto. 


Durante su mensaje dominical, que fue transmitido mediante las redes sociales de la Arquidiócesis, el arzobispo habló sobre el mes patrio, los valores que deben forjarse en el seno familiar, así como el deber de los feligreses de hacer el bien. 


En ese sentido, resaltó que “las instituciones tienen su tarea por realizar para garantizar la seguridad y la paz, el Estado de Derecho es indispensable, es necesario mejorar la estrategia de cuidado de la sociedad, nos lo hacen ver los hechos violentos que conocemos en las noticias”. 


Señaló que en las últimas semanas, se han registrado asesinatos en distintas playas ubicadas en la Zona Dorada y la Zona Tradicional de Acapulco; mientras que el pasado 2 de agosto, un grupo armado incendió 12 vehículos en distintos puntos del puerto, sin que a la fecha se haya informado sobre detenciones a raíz de estos hechos.


No obstante, dijo que quienes cometen delitos deben recibir la oportunidad de “recapacitar, cambiar de conducta, resarcir en la medida de lo posible el mal causado y luego, volver a la sociedad”. 


Notas relacionadas:

Nombra el Papa nuevo arzobispo de Acapulco a Leopoldo González

La sociedad secreta a la que los católicos tienen prohibido unirse: “un estado de pecado"

La sociedad secreta a la que los católicos tienen prohibido unirse: “un estado de pecado"

Noviembre 15, 2023.- Encabezada por el Papa Francisco y el Cardenal Víctor Fernández, la Congregación para la Doctrina de la Fé (CDF) emitió esta semana un comunicado reafirmando la enseñanza de la iglesia católica con respecto a la participación de la Masonería.


Según el documento, los laicos o clérigos que participan en la Masonería se encuentran “en un estado de pecado grave”.


En el escrito se destaca la incompatibilidad entre el catolicismo y los masones, donde se cita la “Declaración sobre las Asociaciones Masónicas” de 1983, redactada por el entonces Cardenal Joseph Ratzinger, quien más tarde se convirtió en el Papa Benedicto XVI. 


Se prohíbe totalmente la membresía masónica debido a la irreconciliable relación entre las dos doctrinas. Esto por que una solicitud de aclaración provino del Obispo Julito Cortes de Filipinas, quien expresó preocupaciones sobre el creciente interés en la Masonería en su país. 


La Masonería es considerada la sociedad más secreta del mundo. Estableció su primera gran logia en Inglaterra en 1717. 


La Iglesia Católica insiste a sus fieles en que es prohibido ser parte de ello, pese a que ya cuentan con millones de miembros a nivel mundial. 


Según Francisco, la Masonería  Incluye la naturaleza deísta y el no cristianismo adentro de sus prácticas. También las acusaciones de idolatría y oposición clandestina al cristianismo debido a la naturaleza secreta y ritualista de las logias masónicas. 


Es importante destacar que las restricciones de la Iglesia Católica se centran especialmente en las logias masónicas en Europa continental, que tienen un tono más ideológico, mientras que en los Estados Unidos y el Reino Unido, la Masonería, tiene un enfoque más social y profesional. 

Los primeros vídeos de Jose Lapiz

Humillan a Margarita Zavala en San Luis Potosí

Televisa y sus Programas Basura Enfermizos


Copyright © 2018-2025 Jose Lapiz 

Todos los derechos reservados


Con tecnología de