• Inicio
  • Comunidad
  • Contacto
  • Apoyos
  • Redes Sociales
  • Más
    • Inicio
    • Comunidad
    • Contacto
    • Apoyos
    • Redes Sociales
  • Inicio
  • Comunidad
  • Contacto
  • Apoyos
  • Redes Sociales

Falló la estrategia de AMLO: obispo Raúl Vera López

Septiembre 2, 2024.- "El gobierno nunca ha tenido justicia y esto siguió siendo una realidad en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, quien le falló a los mexicanos", -sostuvo Raúl Vera López, obispo emérito de Saltillo-.


“El gobierno ha querido romper con las injusticias, ¡pero son tantas y tan grandes!”, exclamó durante su misa dominical en la Parroquia de la Santa Cruz.


El obispo emérito recordó las promesas de campaña del presidente que está por concluir su gestión:


  • “Y, luego, aquel dicho que él tomó también: ‘Vamos a acabar con abrazos, no con balazos’”, expuso. “O sea, él creía que iba a convertirlos a todos y que le iban a hacer caso, ¡pos cuál’! Y ahí estamos todavía, con balazos, y las muertes siguen”.


-Vera López se refirió al inminente término de la gestión de López Obrador al frente del Ejecutivo federal-.


Y continuó diciendo:


  • “Ya está terminando este periodo en el que se iba a acabar, según eso, la perversidad en todos lados, que se iba a acabar el fraude, que iba a acabar con todo ¡pos cuál!”.


  • “Yo, cuando escuchaba sus discursos (durante su candidatura) para la Presidencia de la República, al señor López Obrador, quien ahora está terminando, yo decía, a ver, ¿eres realista?, ¿cómo vas a acabar con todo?, ¿cómo vas, en seis años, a acabar con algo que se ha construido en 40 años, todas las estructuras? ¿Tú crees que las vas a cambiar?”.


Dirigiéndose a los congregantes, Vera López dijo que la clave para resolver los rezagos y condiciones de injusticia en el país consiste en no dejarle la carga a uno solo hombre o a un número reducido de funcionarios.


Puntualizó: 


  • “Esto es un trabajo social, es un trabajo de nosotros, no es trabajo de unas cuantas personas para que lleguen al poder y crean que, no, señor, esto viene desde la responsabilidad de nosotros, que nosotros debemos de tener”.


  • “Tenemos que predicar el Evangelio completo, le guste o no le guste a quien gobierno; le guste o no le guste a quien está en los altos niveles de poder, para realmente crear una economía justa. Esto se puede lograr”.

Familiares de los 43 demandan a AMLO reunión para abordar dichos contra Centro Prodh

Diciembre 26, 2023.- Al cumplirse nueve años y tres meses de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, sus padres y madres demandaron al presidente Andres Manuel López Obrador una reunión para hablar sobre el avance de las investigaciones y los señalamientos que ha emitido en contra de las organizaciones que los acompañan, -principalmente el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez-.


Como parte de la conmemoración, este martes se celebró una misa en la Basílica de Guadalupe, que fue presidida por el obispo emérito Raúl Vera, quien convocó a los padres y madres de los normalistas a no desanimarse en su lucha por la verdad y justicia. 


  • “Personas del Estado son las responsables de esa desaparición. Y es una vergüenza el tipo de autoridades que tenemos en México, que aumenta la criminalidad en lugar de rebajarla y ustedes son para nosotros un baluarte, son custodios y custodias de nuestra seguridad”, -manifestó-. 


  • “Es de valientes, es de gente honesta, es la construcción verdadera de la sociedad”, -señaló-.


El padre Vera igualmente oró para suplicarle (a la virgen de Guadalupe) que se remuevan todas las dificultades que tienen (los padres y madres de los normalistas). 


  • "Todo el desprecio que hay por parte de las autoridades que no tienen el menor asombro de mentir y hacer el ridículo, no solo a nivel nacional sino internacional en este caso de los jóvenes desaparecidos en Ayotzinapa”, -concluyó-.


Previo a la misa, que se realizó a la una de la tarde, los familiares, estudiantes normalistas y organizaciones sociales caminaron desde la Glorieta de Peralvillo a la Basílica. 

La Iglesia italiana le abre la puerta a los sacerdotes homosexuales, aunque con restricciones

Enero 12, 2025.- En lo que algunos interpretaron como un paso adelante notable, con el vía libre del Vaticano y fuertes restricciones, la Iglesia italiana le abrió las puertas a los sacerdotes homosexuales.


Según un documento aprobado “en vía experimental” por tres años por el Dicasterio del Clero para la Conferencia Episcopal italiana, que entró en vigor este jueves, los seminarios italianos podrán admitir candidatos gay, siempre y cuando -y tal como se le exige también a los candidatos heterosexuales-, garanticen el compromiso a “elegir libremente y vivir responsablemente la castidad en el celibato”.


La línea de la Iglesia Católica siempre se remontó a una “instrucción” de 2005 de la Congregación para la Educación católica “acerca de los criterios de discernimiento vocacional con respecto a las personas con tendencias homosexuales en vista de su admisión al seminario y a los órdenes sacros”.


Ese texto, de la época de Benedicto XVI, que fue ratificado por Francisco en 2016, estableció que la “Iglesia, aun respetando profundamente a las personas en cuestión, (gays), no puede admitir aquellos que practican la homosexualidad, presentan tendencias homosexuales profundamente arraigadas o sostiene la llamada cultura gay”. 


De 89 páginas, el nuevo documento sobre “La formación de los presbíteros en Italia”, que entró en vigor este jueves, en el párrafo 44 reitera en forma exacta la frase anterior. Es decir, que no podrán ser admitidos quienes tienen una “profundamente arraigada” tendencia homosexual, no pueden vivir la castidad y respaldan a la llamada cultura gay, “porque dichas personas se encuentran, de hecho, en una situación que obstaculiza gravemente un correcto relacionarse con hombres y mujeres”. 


Por otro lado, en un posteo en X el padre jesuita norteamericano James Martin, autor de best sellers religiosos, una de las voces más influyentes del mundo católico norteamericano progresista y referente del mundo LGTB, señala el anuncio como algo totalmente novedoso. 


El jesuita Martin interpretó este párrafo como una apertura enorme.


  • “Esta es la primera vez que veo en un documento aprobado por el Vaticano la sugerencia de que el discernimiento sobre si un hombre gay puede ingresar al seminario no puede determinarse simplemente por su orientación sexual. Mi interpretación de esto -y es sólo mi interpretación- es que, si un hombre gay es capaz de llevar una vida sana, casta y célibe, se le puede considerar para su admisión al seminario. Entonces, a mi modo de ver, esto es una especie de paso adelante”, -aseguró en su post-. 

Cardenal Francisco Robles critica propuesta del presidente de México para eliminar organismos autóno

Cardenal critica propuesta del presidente de México para eliminar organismos autónomos

Enero 30, 2024.- Durante su conferencia de prensa del pasado 18 de enero, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció su intención de presentar al congreso mexicano un paquete de iniciativas el próximo 5 de febrero, que entre otras, incluiría la desaparición de estas instituciones.  


Por tanto, la Iglesia Católica, miembros de la sociedad civil y sectores empresariales, se expresaron en contra de la propuesta del presidente López Obrador, de eliminar estos organismos constitucionales autónomos.  


Estas instituciones, -señalan-, poseen atribuciones propias en sectores cruciales para la ciudadanía, como el Banco de México (Banxico), que preserva el valor de la moneda nacional, el Instituto Nacional Electoral (INE), que organiza y regula las elecciones en México, y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), encargada de proteger los derechos humanos ante posibles abusos de funcionarios públicos o del Estado. 


Diversos sectores han manifestado su rechazo a esta iniciativa. La plataforma ciudadana Actívate lanzó una campaña este 29 de enero, pidiendo al presidente que “detenga los ataques contra la democracia”, considerando estas propuestas como un “riesgo considerable para nuestro país”.  


La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), que representa a empresas privadas, arremetió contra la propuesta, señalando que “no existe ninguna justificación” para eliminar estos órganos autónomos que son “el contrapeso necesario de cualquier democracia”. 


Por su parte, el Cardenal Francisco Javier Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara, también expresó su preocupación llamando a la ciudadanía a “luchar porque estas instituciones se mantengan”.


En rueda de prensa indicó que, en un país como México en donde se está viviendo “una incipiente democracia”, son muy importantes “los equilibrios en el ejercicio del gobierno”.


Para el Cardenal, no deberían desaparecer porque ayudan a “medir si -los políticos-, están cumpliendo con aquello que nosotros les confiamos con el voto”. 


Además, el Cardenal Robles Ortega cuestionó la lógica detrás de la propuesta presidencial, preguntándose "¿quién va a medir la corrupción de ellos -los gobernantes-, si los organismos autónomos son eliminados?". 


Según el Cardenal, “también se da entre los gobernantes la corrupción”.


  • “Nosotros, como sociedad, tenemos que mantener esas instituciones para medir el grado de calidad de respuesta que están dando a su mandato y también el grado de corrupción en el que pudieran estar metidos”, -concluyó-.  

Cardenal critica gobierno de AMLO, señala que dejará un país peor del que recibió

Septiembre 30, 2024.- A un día de que concluya la actual administración federal, el cardenal de Guadalajara, José Francisco Robles Ortega, señaló que el presidente Andrés Manuel López Obrador dejará un país peor del que recibió. (Sin señalar a Enrique Peña Nieto).


Ayer en entrevista, el también arzobispo consideró que el país que deja López Obrador es uno en retroceso y marcado por la cerrazón al diálogo.


Dijo que si bien cuando llegó, hace seis años, se encontró una panorama difícil, lo cierto es que se va dejándolo todavía peor.


  • “El presidente saliente López Obrador recibió un país en condiciones difíciles, en condiciones serias, por eso el pueblo depositó su esperanza en él. Se encontró un país difícil, en situaciones difíciles, pero yo tengo la impresión y la opinión de que deja un país peor de como se lo encontró. La historia dirá, los analistas dirán, pero la impresión en general para mí es esa”, -indicó-.


Entre los grandes retrocesos que deja, -dijo-, están aquellos enfocados en el tema de salud, educación y seguridad.


Sin embargo, también cuestionó lo que se ha hecho con las instituciones y la falta del respeto a la ley. Aseguró que en todo esto no se ha visto un cambio para bien. 


Se dijo confiado de que en la nueva administración de la presidente electa, Claudia Sheinbaum, se haga un buen trabajo y que se vea por el bien de todo México y no solo por el de su grupo. 


También, y a unas horas de que arranquen las nuevas administraciones municipales en Jalisco, Robles Ortega pidió a los próximos alcaldes que desarrollen su labor con honestidad y sobre todo mucho trabajo.


Pugnó porque todos los servidores públicos cumplan con sus responsabilidades y actúen a la altura de las necesidades de la población. 

Investigan donación de 30 camionetas de Silvano Aureoles a la Arquidiócesis de Morelia

Marzo 11, 2025.- El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla confirmó que existe una investigación abierta sobre la donación de 30 camionetas por parte del gobierno de Silvano Aureoles Conejo a la Arquidiócesis de Morelia, encabezada por el arzobispo Carlos Garfias Merlos. 


Dijo Bedolla que se trata de 30 camionetas “muy robustas”, doble cabina, RAM, de las que el gobierno destina normalmente para la Guardia Civil o el sector Salud, para los programas de vacunación o para prevenir el dengue. 


  • Se está haciendo la investigación de este tema, porque igual hay un desvío de recursos públicos: fueron compradas para cierto fin y están usándose para otra cosa; estamos rastreando todo el asunto, se está investigando por parte de la contraloría”, -dijo el mandatario este lunes al responder una pregunta en su rueda de prensa semanal-.


Ramírez Bedolla hizo un llamado a que si algún sacerdote o el mismo arzobispo Carlos Garfias Merlos traen una de esas camionetas “pues que la devuelva, es lo mejor, que la entregue personalmente, porque seguramente las recibieron de buena fe: si el señor arzobispo te da la las llaves de una camioneta, no creo que andes preguntando, tú de buena fe agradeces y la usas; ellos no están enterados del acuerdo o de la negociación que hizo el arzobispo con el gobernador, para nada”.


Refirió que en los casos en que se haya actuado de buena fe, "habrá una consideración en el sentido de que hay inocencia porque no se sabía de dónde venían, no habrá represalias, al contrario si se aclara esa situación en el caso de camioneta por camioneta vamos cerrando la carpeta”.  


Sin embargo, en presunta alusión al arzobispo, el gobernador señaló: “Quien fue responsable tiene que responder en el más alto nivel de esta situación”.  


Por su parte, el miserable arzobispo Carlos Garfias advirtió que las acusaciones relacionadas con las camionetas no tienen sustento.  


Cuestionado al respecto en una rueda de prensa ofrecida el domingo 9 en Morelia, -después de que el tema fue ventilado por un columnista de un diario de la Ciudad de México-, el jerarca religioso rechazó los señalamientos, pues “si alguien hubiera tenido una evidencia de acusación no me la estarían haciendo ahora, lo hubieran dicho en el momento que sucedió el caso”, -argumentó-.  


Sin dar mayores detalles, Garfias Merlos dijo que “si los benefactores (presuntamente se refiere a los donantes de las camionetas) están relacionados en algún momento dado con alguna persona del gobierno, no quiere decir que haya sido el gobierno quien lo pagó, ¿verdad? Son temas que, insisto, son inventados y mentirosos”.  


No obstante, reconoció su amistad con el exgobernador: “Somos amigos con Silvano (Aureoles), no tengo por qué negarlo, hemos sido muy cercanos desde antes de que él fuera gobernador, desde antes de que yo llegara a Morelia como arzobispo, no es de ahora que tengamos la relación”. 


Añadió: “Todo lo que se pueda decir de una persona, de Silvano, de mí o de quien sea, hay que demostrarlo y hay que distinguir lo que es mentira, lo que es fantasía, lo que es conclusión de alguien, quien haya sido, hay que demostrarlo”.  


El arzobispo dijo que si el gobernador Ramírez Bedolla “tiene algo que decir, que me lo diga a mí; las personas que están involucradas en estas acusaciones que me lo digan a mí y vamos aclarando las cosas, no hacer algo mediático que desacredita y crea desconfianza e incertidumbre en la sociedad”. 


¿Hay buena relación con el gobierno actual? -preguntó un reportero al jerarca católico-. 


  • "Yo estoy en diálogo con algunos funcionarios del gobierno actual. Directamente con el gobernador no hemos tenido un encuentro personalizado, pero espero que pronto lo tengamos", -señaló el arzobispo-. 

Los primeros vídeos de Jose Lapiz

Humillan a Margarita Zavala en San Luis Potosí

Televisa y sus Programas Basura Enfermizos


Copyright © 2018-2025 Jose Lapiz 

Todos los derechos reservados


Con tecnología de