• Inicio
  • Comunidad
  • Contacto
  • Apoyos
  • Redes Sociales
  • Más
    • Inicio
    • Comunidad
    • Contacto
    • Apoyos
    • Redes Sociales
  • Inicio
  • Comunidad
  • Contacto
  • Apoyos
  • Redes Sociales
Diócesis de California se declara en bancarrota mientras enfrenta múltiples demandas de abuso

Diócesis de California se declara en bancarrota por varias demandas de abuso

Diciembre 11, 2023.- La diócesis católica de la ciudad de Sacramento, capital de California, fue cuestionada este lunes por su decisión de declararse en bancarrota tras enfrentar decenas de acusaciones y demandas por abuso sexual por parte de sus sacerdotes. 


Las demandas en contra de la diócesis se produjeron después de que una ley de California de 2019 permitiera a las víctimas de abuso sexual de cualquier edad presentar una demanda entre enero de 2020 y diciembre de 2022.


El abogado Jeff Anderson, -que representa a decenas de personas que han demandado a la diócesis por abusos sexuales de sus párrocos-, dijo en un comunicado que la decisión de recurrir a la bancarrota ha causado una “profunda decepción” entre sus clientes.


Aseguró que varias diócesis alrededor del país “han utilizado la quiebra como escudo con el fin de protegerse a sí mismas y, peor aún, proteger a los sacerdotes delincuentes sexuales”. 


El abogado Anderson dijo que la decisión de ir a bancarrota “tiene sus raíces en la cobardía, la desesperación y el miedo”. 


En una carta enviada a los feligreses católicos de Sacramento, el obispo Jaime Soto, informó que, debido a las múltiples denuncias por abuso sexual del clero, la diócesis ha decidido declararse en bancarrota. 


El obispo Jaime Soto dijo en el comunicado que la bancarrota es la “única manera” que tienen a su disposición para resolver las demandas de “la forma más justa posible”. -Explicó que la bancarrota será presentada en marzo de 2024-.


El clérigo aprovechó para pedir oración por tantas víctimas -sobrevivientes- que viven con el dolor infringido por el abuso sexual de la iglesia. “Nuestra penitencia es un compromiso de por vida”, -enfatizó el obispo-. 


La diócesis de Sacramento ha dicho que el 80 % de las demandas son por abusos de sus sacerdotes ocurridos antes de la década de 1980 y seis abusos más posteriores a 2002, cuando se crearon medidas para tratar de evitar estas conductas. 


Según el Capítulo 11 del Código de Quiebras, un tribunal supervisaría la distribución de los activos disponibles para satisfacer las reclamaciones contra la diócesis. Luego se establecería un fondo que se repartiría entre las víctimas sobrevivientes de la forma más equitativa posible. 

La diócesis católica de Santa Rosa se declara en bancarrota por reclamos de abuso sexual

La diócesis católica de Santa Rosa se declara en bancarrota por reclamos de abuso sexual

Marzo 13, 2023.- La Diócesis Católica Romana de Santa Rosa, California, solicitó la protección por bancarrota del Capítulo 11 el lunes, citando millones de dólares desconocidos en pasivos anticipados vinculados con reclamos pendientes de abuso sexual infantil presentados en el tribunal durante los pasados tres años. 


El obispo de Santa Rosa, Robert Vasa, anunció el plan de la diócesis para buscar protección por bancarrota en diciembre del 2022, en medio de crecientes demandas presentadas durante un período de tres años en el que se había renunciado al estatuto de limitaciones para las denuncias de abuso sexual infantil. 


Al menos 1566 casos de abuso por parte de sacerdotes están ahora pendientes en el Tribunal Superior del Condado de Alameda, donde todos los casos del clero del norte de California se coordinan mediante una carga de casos unificada. Se están llevando a cabo esfuerzos coordinados similares en los tribunales de San Diego y Los Ángeles. 


Los obispos de la Diócesis de San Diego, que encara más de 400 casos, y de la Diócesis de Sacramento, que enfrenta más de 200, han señalado que es probable que también soliciten protección por bancarrota. 


La Diócesis de Santa Rosa ha pagado al menos $35 millones de dólares en acuerdos por reclamos de abuso del clero contra menores desde la década de 1990, de los cuales $19 millones están cubiertos por el seguro. 


Los abogados que representan a numerosos demandantes en estos casos arguyen que la Diócesis de Santa Rosa, como la mayoría de las demás, ha trabajado sistemáticamente para reducir el acceso a los activos que controlan los obispos mediante la incorporación por separado de iglesias parroquiales y otras entidades y canalizando dinero hacia donaciones y fundaciones. 

Sacerdote Mario Ángel Flores Ramos critica gobierno de AMLO. “No somos estúpidos”, dice

Mayo 18, 2021.- El párroco Mario Ángel Flores Ramos, rector de la Universidad Pontificia de México, hizo un llamado al voto en contra del partido en el gobierno. 


Sin mencionar nombres ni siglas, llamó a “la responsabilidad política de los cristianos”, frente a los comicios del próximo 6 de junio. 


El también vocal de formación en la Asociación Mexicana de Instituciones de Educación Superior de la Inspiración Cristiana, se refirió a “un gobierno que atenta contra la inteligencia del pueblo organizando la rifa de un avión que no se rifa”. “¡Por favor, no somos estúpidos!”, -dijo-. 


El sacerdote participó en una cátedra virtual que ofreció al Instituto de Pastoral Bíblica Salvador Carrillo. Ahí, Flores Ramos llamó a la reflexión del voto “desde los valores cristianos”, criticando la “lógica marxista” de “eliminar a los malos”.  


  • “El pueblo pone y el pueblo quita. Vayamos a expresarnos a las urnas en paz, no con violencia, respetando incluso al que piensa distinto. Los gobernantes que han recibido la confianza ciudadana en una elección, deben también pasar por la revisión de los ciudadanos”, -aseguró-. 


  • “Estamos ante un gobierno que prometió mucho y la realidad es distinta, un gobierno que habla mucho y no escucha nada. No piensa en los ciudadanos, sino en sus planes ideológicos”, -acusó-. 


Flores Ramos aseveró que, en esta administración, hay 10 millones de personas que se sumaron a la pobreza extrema. 


También cuestionó el reparto de dinero mediante programas sociales “que fueron utilizados con fines clientelares”.


El sacerdote también afirmó que “la corrupción no se combate rodeado de corruptos”. “Un gobierno que miente, traiciona y roba, que proclama todos los días la austeridad y gasta miles de millones de pesos en proyectos sin futuro”, -dijo-.


Relató que, en algún momento, redactó un artículo titulado “Un gobierno que no sabe escuchar”, y contextualizó que, tras su publicación, la reacción que recibió del gobierno fue “una reprimenda al arzobispo de México”. “Vino una reacción indigna hacia la Iglesia”. 


Sin mencionar el nombre de Félix Salgado Macedonio, Flores Ramos dijo que el partido oficialista impulsa candidatos “impresentables y los defiende sin pudor, por encima del más elemental sentido de dignidad”.


Describió que el actual gobierno “está lleno de resentimientos y venganza para quienes piensan diferente” y consideró que “repartir culpas en lugar de resolver problemáticas, ha sido una constante”.


Flores Ramos es doctor en Teología Dogmática y ha expresado, en diversos momentos y escenarios, su opinión personal sobre la política nacional en el semanario Desde la Fe, editado por la Arquidiócesis Primada de México. 


Fuente: LA SILLA ROTA

Reconoce Iglesia española más de 2 mil víctimas de abusos sexuales

Diciembre 21, 2023.- La Conferencia Episcopal Española (CEE) encargó al despacho de abogados Cremades & Calvo-Sotelo un informe sobre los abusos sexuales en el seno de la iglesia católica, que finalmente vio la luz y en el que se recogieron hasta mil 302 denuncias de casos de abusos sexuales y un mínimo de dos mil 56 víctimas. 


El informe, que provocó malestar entre los obispos españoles, es muy inferior en cuanto a gravedad y número que el que presentó hace poco más de mes y medio el Defensor del Pueblo, que cifró en “más de 400 mil” las víctimas de abusos sexuales a manos de sacerdotes o religiosos.


En cuanto al perfil de las víctimas, el estudio revela que son en su mayoría hombres menores de edad, que sufrieron los abusos en colegios y seminarios por parte de un sacerdote, religioso, profesor responsable académico del menor (“en el 99 por ciento de los casos”), aunque también se encuentran casos de celadores, responsables de administración, responsables de actividades extraescolares o catequistas.


Sobre el tipo de abuso cometido, es mayoritariamente “abuso” y se señala que la gravedad de los hechos impide a las víctimas relatar lo acaecido resaltando que el término “abusos o tocamientos” abarca una realidad muy heterogénea. 


Este informe se suma así al presentado en octubre pasado por el Defensor del Pueblo, presidido por el socialista Ángel Gabilondo, en el que si bien sólo registró un total de 487 víctimas que habían denunciado ante la institución, también incluyo una encuesta que les llevó a concluir que los ciudadanos españoles que han sufrido agresiones sexuales en el seno de la iglesia católica sería de más de 400 mil, entre 1970 y el 2020. 

Obispos piensan sancionar a sacerdote Alejandro Solalinde por ser muy cercano a López Obrador

Obispos piensan sancionar a sacerdote Alejandro Solalinde por ser muy cercano a López Obrador

Abril 16, 2023.- A raíz del incendio en un centro de detención para migrantes de Ciudad Juárez, ocurrido el 27 de marzo del 2023, el presidente Andrés Manuel López Obrador y el sacerdote Alejandro Solalinde han venido adelantando que este último se hará cargo de la Coordinación Nacional de Asuntos Migratorios y Extranjería (CNAME), instancia gubernamental que –a decir de ambos– sustituirá al Instituto Nacional de Migración. 


Ante este anuncio, el director del Observatorio Nacional de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), el sacerdote Mario Ángel Flores Ramos, aclaró enfático: 


  • “El padre Solalinde se metió en un terreno muy pantanoso, pues en términos de disciplina eclesiástica no puede ser funcionario de gobierno y al mismo tiempo ejercer el ministerio sacerdotal. ¡No puede! Se lo impide el derecho canónico”. 


–¿Qué sanciones se le aplicarían?


–La sanción por esa rebeldía es la dimisión de su condición de clérigo, la reducción al estado de laico.


–¿Eso significa que ya no se le permitiría oficiar misas ni dar los sacramentos?


–Exactamente, ya no se le consideraría un sacerdote. Aquí la dimisión consiste en quitarle oficialmente su condición de clérigo. Y ese pronunciamiento explícito le corresponde hacerlo a su superior jerárquico, el obispo de Tehuantepec, por ser la diócesis a la que pertenece Solalinde. 


Por su parte, el vicario general de esa diócesis, Lucio Santiago Santiago, indica que, debido al fuerte apoyo de Solalinde a López Obrador, -desde que éste era candidato a la Presidencia en 2018-, el obispo Crispín Ojeda Márquez ya le venía advirtiendo al sacerdote que no debía incursionar en política. Pero lejos de acatar la recomendación de su superior, hoy Solalinde llegó al extremo de aceptar ese cargo en el gobierno federal. 


Sobre este tema, el vicario de la diócesis comentó: “Por esos antecedentes, a nosotros no nos resulta tan novedoso el paso que hoy está dando el padre Solalinde. Él sabe muy bien lo que implica esa decisión suya. Monseñor Ojeda se lo ha venido advirtiendo”. 


–¿Y ahora la diócesis le aplicará la sanción que corresponde?


–Sí, nos ajustaremos a la parte legal. Pero primero necesitamos comprobar si al padre Solalinde ya se le puede considerar formalmente funcionario de gobierno, pues todo lo que sabemos hasta el momento es por declaraciones en los medios.


Alude Lucio Santiago Santiago a las declaraciones de López Obrador en su conferencia mañanera del pasado 31 de marzo del 2023, cuando reveló que él y Solalinde ya llevan tiempo planeando la creación de la CNAME, al frente de la cual estará el religioso, pero de “manera honoraria” para evitarle problemas legales, -apuntó el mandatario-. 


Fuente de la nota


Otra nota relacionada:


Diócesis de Tehuantepec reprueba actos violentos en San Mateo del Mar

El papa Francisco aceptó la renuncia del obispo polaco acusado de encubrir abusos a menores

Marzo 9, 2024.- El papa Francisco aceptó este 9 de marzo la renuncia de monseñor Andrzej Franciszek Dziuba, obispo de la diócesis de Łowicz, en Polonia. La Santa Sede le había solicitado su renuncia tras revelarse acusaciones en su contra por encubrir abusos sexuales a menores en su iglesia. 


  • “El Santo Padre ha aceptado la renuncia al gobierno pastoral de la diócesis de Łowicz (Polonia) presentada por Su Excelencia Reverendísima Monseñor Andrzej Franciszek Dziuba", -informa un comunicado publicado por la Santa Sede-. 


Según medios vaticanos, Andrzej Franciszek Dziuba, de 73 años, había sido investigado por el arzobispo metropolitano de Lodz, Grzegorz Rys, que en 2020 presentó los documentos con pruebas a la Santa Sede. 


La nunciatura de Varsovia se refirió a “dificultades” y “omisiones” por parte del obispo al momento de manejar las investigaciones que desde Roma se realizaban contra sacerdotes de su diócesis. 


Por otro lado, Dziuba fue notificado a la Fiscalía por haber estado involucrado en el delito de no informar a autoridades del abuso sexual de un menor de edad cometido en 2016 por un sacerdote subordinado a él.  


La renuncia del obispo Dziuba vuelve a poner el foco en los casos de abusos de menores de edad por parte de miembros de la Iglesia Católica en Polonia.


Dziuba fue nombrado obispo en 2004 por el papa Juan Pablo II, y se desempeñaba como presidente del Consejo Científico y del equipo de Becas Científicas y Lingüísticas de la Conferencia Episcopal Polaca. 


Según un informe de la Comisión estatal polaca contra la pedofilia —publicado en 2021—, el 30 % de los abusos contra menores registrados en ese país entre 2020 y 2021 tuvieron como culpable a un miembro de la Iglesia católica. 


El informe determinó que 100 de las 349 denuncias registradas desde que se creó la Comisión en 2020 implican a agresores que pertenecen al clero católico.


En general, los abusos reportados se produjeron sobre todo contra personas entre los 11 y 15 años, pero —según reportó la comisión— también se tienen 71 denuncias de  víctimas entre 3 a 10 años.


En los últimos años se han hecho públicas miles de historias que involucran a miembros de la Iglesia católica en abusos a niños. 


Una de las más alarmantes fue una investigación, que se publicó en 2021 en Francia, en la que se mostraba que al menos 200.000 menores de edad fueron abusados en los 70 últimos años por miembros de la Iglesia. 


Una investigación de The New York Times aseguró que una aunque Polonia es uno de los países con más Católicos, sólo el 23% de las jóvenes menores de 25 años asisten con regularidad a la Iglesia.


Entre los motivos se encuentra que los jóvenes han perdido la confianza en la institución, en muchos casos por los casos de pedofilia y abusos sexuales.


Hace poco, la Iglesia católica de Polonia desveló -en 2021- que desde el 2018 ha recibido más de 350 nuevas demandas relativas a presuntos abusos sexuales a menores de edad cometidos por sus sacerdotes.

Obispos llaman en video a una “oración ininterrumpida” por el voto a favor de Xóchitl Gálvez

Obispos llaman en video a una “oración ininterrumpida” por el voto a favor de Xóchitl Gálvez

Febrero 23, 2024.- A traves de un video, los obispos de la Iglesia católica mexicana llamaron a una “oración perseverante” rumbo a las elecciones del próximo 2 de junio.


En el video difundido en su canal de YouTube, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) muestra a los jerarcas religiosos pronunciando fragmentos de un mensaje (al estilo del Selvame del Tren), en el que se orará para que el próximo proceso electoral que está por comenzar se realice “en paz y con transparencia”, incitando a sus feligreses a votar por lo que representa la candidata del PRIAN Xóchitl Gálvez.


En el video aparecen los siguientes obispos y arzobispos que siempre se han pronunciado en contra de las acciones y obras del presidente Andrés Manuel López Obrador:


  1. Rogelio Cabrera López -Presidente del CEM-
  2. José Francisco Robles -Arzobispo de Guadalajara-
  3. Gustavo Rodríguez Vega -Arzobispo de Yucatán-
  4. Ramón Castro Castro -Obispo de Cuernavaca-
  5. Faustino Armendariz Jiménez -Arzobispo de Durango-
  6. Raúl Gómez González -Arzobispo de Toluca-
  7. Francisco Moreno Barrón - Arzobispo de Tijuana-
  8. Jorge Alberto Cavazos Arizpe -Arzobispo de San Luis Potosí-
  9. Leopoldo González González -Arzobispo de Acapulco-
  10. Felipe Arizmendi -Obispo Emérito de San Cristobal de las Casas-
  11. Juan Espinoza Jiménez -Obispo de Aguascalientes-
  12. Adolfo Miguel Castaño -Obispo de Azcapotzalco-
  13. José Francisco González González -Obispo de Campeche-
  14. Eugenio Andrés Lira -Obispo de Matamoros-
  15. Víctor Alejandro Aguilar Ledesma -Obispo de Celaya-
  16. Oscar Efraín Tamez Villareal -Obispo de Ciudad Victoria-
  17. Oscar Armando Campos C -Obispo de Ciudad Guzmán-
  18. Roberto Yenny García -Obispo de Ciudad Valles-
  19. Efraín Mendoza Cruz -Obispo de Cuautitlán-
  20. Jesús José Herrera Quiñonez -Obispo de Culiacán-
  21. Francisco Figueroa Cervantes -Obispo Auxiliar de Zamora-
  22. Luis Martín Barraza Beltrán -Obispo de Torreón-
  23. Mauricio Urrea Carillo -Obispo de Parral-
  24. Roberto Madrigal Gallegos -Obispo de Tuxpan-
  25. Enrique Díaz Díaz -Obispo de Irapuato-
  26. César Alfonso Ortega Díaz -Obispo de Linares-
  27. Tómas López Durán -Obispo Auxiliar de Puebla-
  28. Margarito Salazar Cárdenas -Obispo de Matehuala-
  29. Luis Artemio Flores Calzada -Obispo de Tepic-
  30. Francisco Javier Martínez C -Obispo Auxiliar de Puebla-
  31. José Luis Canto Sosa -Obispo de San Andrés Tuxtla-
  32. Hilario González García -Obispo de Saltillo-
  33. Gonzalo Alonso Calzada Guerrero -Obispo de Tehuacán-
  34. Sin nombre
  35. Rodrigo Aguilar Martínez -Obispo de San Cristobal de las Casas-
  36. Guillermo Francisco Escobar G -Obispo de Teotihuacán-
  37. Pedro Vázquez Villalobos -Arzobispo de Antequera Oaxaca-
  38. Sin nombre



En el comunicado publicado en su página web amplían el propósito de lo que llaman “un tiempo ininterrumpido de oración”.  


En ese contexto piden que este llamado sea motivo de acercamiento y diálogo entre diversas expresiones religiosas para contribuir a la edificación de la casa común que se desea para México. 


Recordemos que estos personajes se opusieron a los libros de texto gratuitos de la SEP, han criticado la actuación del gobierno por el huracán Otis y se han pronunciado en favor de las marchas de Claudio X González.

Escándalo en Nápoles: Se destapa red de orgías gays organizada por un sacerdote católico

Escándalo en Nápoles: Se destapa red de orgías gays organizada por un sacerdote católico

Marzo 12, 2017.- Esta historia comienza en la basílica de Santa María de los Ángeles en Pizzofalcone, en el corazón de la noble ciudad de Nápoles, Italia y termina en un apartamento privado en pleno centro de la ciudad. 


El arzobispo de Nápoles, el cardenal Crescenzio Sepe, ha suspendido oficialmente al párroco de -Santa Maria degli Angeli-, Mario D’Orlando, mientras se investiga las acusaciones que le señalan como organizador de orgías homosexuales por una documentación que obra en poder del purpurado.


Una carta enviada a la casa de un obispo auxiliar revela un extenso expediente sobre las acciones del sacerdote y también incluye mensajes en chats de contactos gays.


El denunciante asegura que el sacerdote Mario D’Orlando, pagó a los asistentes a las fiestas por participar en las orgías. Todo, con dinero de la parroquia, -señala la denuncia-.


Según el denunciante, el párroco conoció a los jóvenes, con edades que rondaban los 20 años, a través de página de contacto para homosexuales y que casi exclusivamente estaban en contacto en línea con el sacerdote.


Después de la denuncia, el cura D’Orlando se entrevistó con el arzobispo de Nápoles Crescenzio Sepe y tras una segunda reunión, su caso fue remitido a un tribunal eclesiástico que tendrá que determinar si las acusaciones son verdaderas y, si lo son, qué hacer con el pastor díscolo. 


Por el momento, el sacerdote ha sido suspendido de todas las funciones de la parroquia hasta que la investigación llegue a una conclusión. 


La confirmación de estas acusaciones provienen de un joven de 28 años que se identifica como Paolo y que ha dicho que mantenía relaciones sexuales con el sacerdote a cambio de dinero y, a veces, también con otros curas.


Paolo asegura que el religioso D’Orlando le daba entre 20 a 30 euros cada vez que quedaban. También señaló que nunca le pidió nada al sacerdote, sin embargo, el cura insistía en pagarle y hacerle regalos costosos. 


Pero el párroco de Santa Maria degli Angeli no es el único ya que en las capturas de pantalla del chat de Facebook que aparecen en el expediente se incluyen a otros sacerdotes que de vez en cuando se unían a las citas. 


Aunque el tema se ha desvelado ahora, (2017), la historia no es nueva y se viene produciendo desde hace varios años: Reuniones y banquetes sexuales donde se consume y se hace de todo.


En el expediente, también se hace referencia a otro sacerdote de otra diócesis, al cual le gustaba hacer tríos con varios jóvenes de entre 18 y 25 años. En este caso, aparecen nombres y apellidos, se especifican los puntos, las circunstancias y los números de teléfono. 

Iglesia católica de Padua, Italia; sacerdote tuvo 30 amantes

Marzo 12, 2017.- En la ciudad de Padua, Italia, Andrea Contin, un sacerdote de 48 años ha sido acusado por tener hasta 30 amantes a quienes llevaba a un balneario de Francia y con muchas de ellas realizaba orgías. 


Tras conocerse estos hechos relatados por tres mujeres que presentaron quejas contra Andrea Contin, el sacerdote fue expulsado de su parroquia de San Lazzaro.


Una mujer que asegura haber sido amante de Contin durante más de tres años, afirmó que el sacerdote llevaba juguetes sexuales, equipo de esclavitud y prostituía a sus amantes a través de sitios web. Además, invitaba a otros sacerdotes a fiestas sexuales. 


  • "Estoy incrédulo y dolido por las acusaciones, este es un comportamiento inaceptable para un sacerdote, un cristiano e incluso para un hombre", -añadió el obispo Claudio Cipolla-.  
  • "Incluso, si al final de este asunto no hay consecuencias legales, la ley canónica tendrá la obligación de tomar medidas disciplinarias", -explicó Cipolla-. 


El obispo Claudio Cipolla también reveló que el Papa Francisco le llamó por teléfono personalmente a finales de enero, (2017), para ofrecerle su apoyo y le instó a permanecer 'fuerte'. 

Sobre estos temas de abusos de sacerdotes católicos, Francisco a señalado:


  • "La tentación siempre está presente en nuestras vidas. Además, sin la tentación no se puede progresar en la fe".

Obispo Salvador Rangel salió de su casa con bolsa de plástico, tarjeta bancaria y camioneta del año

Mayo 8, 2024.- El obispo emérito de la diócesis de Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel Mendoza, continúa delicado de salud por los efectos de las drogas que le 'dieron', por eso no ha podido rendir su declaración ante las autoridades, -afirmó el secretario de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), Ramón Castro Castro-.


Y sobre las declaraciones del comisionado de Seguridad, José Antonio Ortiz Guarneros, quien afirmó que el obispo de Chilpancingo ingresó por su voluntad a un hotel en compañía de otro hombre, el obispo de la diócesis de Cuernavaca señaló que “el almirante ha hecho declaraciones que no le corresponden”. 


De acuerdo con la carpeta de investigación que abrió la Fiscalía General del Estado, el obispo emérito de Chilpancingo salió de la casa que renta en el municipio de Jiutepec, Morelos, el sábado 27 de abril alrededor de las 07:42 horas a bordo de una camioneta de la marca Volkswagen, modelo 2024. 


La compra de la camioneta la realizó en marzo pasado y todavía trae permiso para circular. El obispo, -de acuerdo con sus colaboradores más cercanos-, salió de su casa con una bolsa de plástico, de color negro, sus identificaciones y su tarjeta bancaria.  

 

Sus colaboradores indicaron a la Fiscalía General del Estado, a mando de Uriel Carmona, que su estado de cuenta de Bancomer registró dos movimientos de retiro. Uno a las 9:47 horas de ese sábado y otro a las 21:15 horas del domingo 28 de abril pasado. Este último fue realizado en un cajero automático de la avenida Domingo Diez, situado en la zona norte de Cuernavaca.


Recordemos que:  


A las 10:00 de la mañana del lunes 29 de abril, Juan Ricardo Negrete, sacerdote de la parroquia Santuario de la Virgen de la Natividad, con sede en Chilpancingo, decidió presentar la denuncia ante la Fiscalía General del Estado, junto con el abogado morelense Pedro Martínez Bello, por la desaparición de Salvador Rangel Mendoza.


Lo primero que hicieron el sacerdote, el chofer del obispo y el dueño de la casa que habita Monseñor Salvador Rangel, fue revisar la estancia y no encontraron huellas de hurgamiento, tampoco datos de violencia en accesos, es decir, concluyeron, la salida del obispo había sido voluntaria. En una mesa localizaron el teléfono móvil. 


Al hacer su denuncia, el sacerdote Ricardo Negrete contó que él fue avisado de la desaparición del obispo por el chofer del obispo y el dueño de la casa Oscar Diaz Venegas. Ambos lo llamaron vía telefónica y les sugirió revisar las cámaras de la casa y a partir de ese momento se generó la búsqueda.

 

Al salir de su casa el obispo llevaba pantalón de vestir de color negro, camisa de manga larga de color lila o rosa, zapatos de piel de color café de agujetas.


  • “No fuma, no toma bebidas alcohólicas, no consume drogas, no ha estado detenido, no pertenece a célula criminal ni pandilla, es célibe, es sano, controlado, padece hipertensión. No es agresivo, no había tenido ninguna amenaza, no hemos recibido ninguna exigencia de pago de rescate por él, no he sabido qué alguien le deseara hacer algún daño. El obispo nunca ha llegado a perder el conocimiento, tampoco le han 'cobrado piso”, no ha sido amenazada de secuestro ni nada, -declaró el sacerdote ante el agente del Ministerio Público, Roberto Quiñones Báez-.


En el Motel de paso:


El obispo Salvador Rangel fue hallado en la sala de urgencias del hospital José G. Parres de Cuernavaca. 


La nota de Trabajo Social indica que ingresó el domingo 28 de abril a las 13:21 horas y lo alojaron en la cama 18 del área de Urgencias para adultos, -en calidad de desconocido-, ya que no quiso dar su nombre completo. 


El obispo fue llevado al hospital por la ambulancia del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) número 1038, -aunque de primera instancia trascendió de forma errónea que su traslado había sido realizado por la Cruz Roja-. 

 

Los paramédicos que llevaron al jerarca católico dijeron a Trabajo Social que estaba inconsciente y desnudo en una habitación del hotel Real de Ocotepec, en el poblado del mismo nombre, situado al norte de Cuernavaca. 


Los paramédicos presentaron las pertenencias del paciente en una bolsa negra y en el interior encontraron un pantalón de vestir gris obscuro, una camisa a cuadros color morada, un gel lubricante íntimo y un estuche pequeño color negro con 6 condones, uno de ellos abierto, así como cinco pastillas azules, (Viagra).


De acuerdo con el testimonio de los paramédicos, no se le encontró ninguna identificación ni dinero u objeto de valor alguno, y mencionaron que cuando arribaron al lugar el paciente solo les pudo decir que se llama Salvador. 


Personal de Trabajo Social llamó vía telefónica al hotel Real de Ocotepec para saber con qué nombre se había registrado el paciente, sin embargo, la persona que respondió se negó a identificarse y solo dijo que el sitio opera como hotel y motel y el paciente utilizó el motel y por lo tanto ahí no se registran a las personas, ya que entran por un rato. 

 

Uriel Carmona: 


Pasadas las 18:00 horas, del lunes 29 de abril, llegó el fiscal Uriel Carmona Gándara al hospital de Cuernavaca para corroborar la identidad del paciente y confirmó que se trataba del obispo emérito de Chilpancingo. A su salida sostuvo que el prelado había sido víctima de un secuestro exprés.


Al otro día, el martes 30 de abril, el secretario de gobierno en funciones de gobernador, Samuel Sotelo Salgado, puso en duda el secuestro exprés del obispo y reveló que fue visto por última vez en una pizzería del municipio de Emiliano Zapata, donde se reunió con un trabajador de ese negocio. 


Dos días después, el comisionado estatal de Seguridad, José Antonio Ortiz Guarneros secundó al gobernador temporal y sostuvo que no "existen elementos para suponer secuestro exprés contra el obispo de la diócesis de Chilpancingo". 

Examen toxicológico realizado al Obispo Salvador Rangel Mendoza, arroja cocaína y benzodiacepinas

Mayo 1, 2024.- Los primeros exámenes toxicológicos practicados al obispo emérito de Chilpancingo Guerrero, Salvador Rangel Mendoza, en el hospital general “José G. Parres” de Cuernavaca, arrojaron la presencia de cocaína y benzodiacepinas en el cuerpo de monseñor. 


Su ingreso al nosocomio, -conforme a la bitácora oficial-, fue a las 10:00 horas del domingo 28 de abril luego de ser encontrado “en el interior de un hotel, con deterioro neurológico a expensas de estupor, sin pertenencias y con un envase con 5 pastillas de sildenafil (Viagra)”. 


Lo que trascendió, -conforme a las fuentes policiales-, es que los paramédicos de la ambulancia MOR57 de la Cruz Roja acudieron a un llamado de ayuda desde el Hotel Real Ocotepec para auxiliar al obispo y llevarlo al hospital.


Según la bitácora de la Cruz Roja, los paramédicos entraron en contacto con el obispo el domingo en ese hotel ubicado en la avenida Miguel Hidalgo de la comunidad indígena de Ocotepec. 


Desde ese lugar, cita un informe policial, pidieron apoyo a personal “prehospitalario” para su traslado al hospital, donde dijeron desconocer resto de la información porque llegó sin familiares. 


La última vez que lo vieron fue la noche del sábado 27 de abril en una pizzería del municipio de Emiliano Zapata, zona metropolitana de Cuernavaca.


El lunes por la tarde lo hallaron en la sala de urgencias del hospital general de Cuernavaca, donde fue llevado por una ambulancia de la Cruz Roja. 

 

En el hospital recibieron al paciente que llevó la ambulancia pero desconocían toda información, ficha de identificación, antecedentes heredofamiliares o patológicos, porque llegó en calidad de somnolencia y con datos de deterioro del estado neurológico a expensas de somnolencia.


Sus pupilas respondieron a estímulos luminosos, su mucosa oral estaba mal hidratada; reportaron palidez de piel y tamaño de ganglios normales, tampoco encontraron datos de alerta en cuello y tórax; manifestaba una adecuada dinámica respiratoria y no se auscultan estertores o sibilancias, tampoco complicaciones en pleuropulmonares. 


Sus ruidos cardíacos eran de buen tono, intensidad y frecuencia sin agregados, en tanto que su abdomen a globoso expensas y su piel respondía al tacto, sin dolor.


Durante su ingreso los médicos que lo recibieron detectaron deterioro del estado neurológico por lo que se consideraron el posible manejo avanzado de la vía aérea, pero no fue necesario.


Enseguida indicaron reanimación hídrica y una dosis de flumazenil, utilizado para revertir los efectos de una benzodiazepina sedante pero no obtuvieron resultados favorables.


Posteriormente le administraron bolo de naloxona con respuesta efectiva y después solicitaron el perfil toxicológico.

 

La noche del lunes 29, el obispo emérito abandonó el nosocomio alrededor de las 22:00 horas; actualmente es atendido en un hospital privado, pagado por un grupo de obispos del CEM. 

El martes 30, el secretario de gobierno en funciones de gobernador, Samuel Sotelo Salgado, puso en duda el secuestro exprés del obispo señalando: 


  • “Los datos objetivos que se tienen, es que hubo dos retiros, de dos cajeros, uno en la mañana del sábado y otro en la tarde-noche, pero no hay testigos o cámaras (de video vigilancia) que confirmen los dichos. Tampoco hay evidencias que lo hayan privado de la libertad, como señalan su abogado y varios obispos".

Obispo Salvador Rangel ingresó voluntariamente al motel, no fue secuestro exprés: revela Comisionado

Mayo 2, 2024.- El comisionado estatal de seguridad, José Antonio Ortiz Guarneros, confirmó que no existen elementos para suponer secuestro exprés contra el obispo de la diócesis de Chilpancingo, Guerrero, Salvador Rangel Mendoza.


  • “Las evidencias que hay en el caso ya se las dimos a la fiscalía. Hasta donde sabemos entró voluntariamente al hotel, con una persona del mismo sexo, y esa persona después se retiró”, -declaró el jefe policiaco a la prensa-.


Señaló que no cuentan con más datos porque en el momento que recogían información llegaron los elementos de la Fiscalía General del Estado y tomaron el control de la escena.


No sabemos, insistió el comisionado, cuáles son las bases de la fiscalía para sugerir que la desaparición del obispo de Chilpancingo, se trató de un secuestro exprés.


  • “Los que están en la política están tratando de aprovechar esto para denostar el actuar de la seguridad en el estado”, -dijo el comisionado-.


El primero que puso en duda el secuestro exprés fue el secretario de gobierno en funciones de gobernador, Samuel Sotelo Salgado, al revelar que el obispo fue visto por última vez en una pizzería del municipio de Emiliano Zapata, donde se reunió con un trabajador de ese negocio.


  • “Los datos objetivos que se tienen es que hubo dos retiros, de dos cajeros, uno en la mañana del sábado y otro en la tarde-noche, pero no hay testigo o cámara (de video vigilancia) que haya visto que lo hayan privado de la libertad como tal, salvo lo que haya obtenido la fiscalía el día de hoy”, -dijo Sotelo Salgado-.

 

Recordemos que:


El obispo fue reportado desaparecido desde el sábado 27 de abril y el lunes por la tarde lo hallaron en la sala de urgencias del hospital general José G. Parres, de Cuernavaca, donde fue llevado por una ambulancia. 


Los primeros exámenes toxicológicos practicados al prelado arrojaron la presencia de cocaína y benzodiacepinas en el cuerpo de monseñor, de acuerdo con el reporte médico de egreso voluntario, al cual EL UNIVERSAL tuvo acceso. 

Obispo emérito de Chilpancingo-Chilapa Salvador Rangel perdona a quienes le han hecho daño

Mayo 8, 2024.- Salvador Rangel, obispo emérito de la Diócesis de Chilpancingo-Chilapa reapareció al público, hoy, al menos a través de un comunicado en el que anunció, no procederá legalmente contra aquellos que le hayan hecho daño.


El obispo emitió un comunicado con el escudo de armas de la diócesis en la que se jubiló, la de Chilpancingo-Chilapa, en el que expone:


  • “Después de haber hecho oración, meditado profundamente y de haber consultado con mis seres queridos tanto del clero como laicos, y en razón de que lamentablemente mi vida, edad y mi salud están en condiciones desfavorables, siguiendo los principios evangélicos de nuestro señor Jesucristo, que perdonó a las personas que lo traicionaron, lo vendieron, lo juzgaron, lo torturaron y lo asesinaron, con todo mi corazón perdono a todas las personas que me han hecho daño por los hechos de los que he sido víctima, así como a aquellos que me han revictimizado producto de la desinformación”.


A continuación, el prelado anuncia que no presentará ninguna denuncia “contra las personas que tanto mal me han hecho”.

 

Luego hace una petición:


  • “Pido a los medios de comunicación me comprendan y respeten mi decisión encaminada al bien de mi seguridad e integridad física y moral”.


El obispo Rangel Mendoza, concluyó su comunicado agradeciendo a las autoridades legales y eclesiásticas que colaboraron en el caso así como a su abogado Luis Gasca, además de aquellos que se han solidarizado por él a quienes además, pide que hagan oración por su vida y pronta recuperación.

Un monaguillo de Guanajuato fue devorado por cocodrilos en Michoacán

Julio 20, 2025.- La parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe y la Unidad local de Bomberos y el Gobierno municipal de Cortazar, lamentaron la muerte del niño guanajuatense Andrés Alejandro Santana Hernández, quien el viernes pasado fue devorado por cocodrilos en el puente de Barra de Santa Ana, en Lázaro Cárdenas, Michoacán, en donde se encontraba de vacaciones.


Andrés Alejandro de 14 años de edad era monaguillo parroquial y formaba parte de la Banda de Guerra del Cuerpo de Bomberos, además cursaba la secundaria en la escuela ingeniero Antonio Madrazo del municipio de Cortazar.


El joven, originario de Cortázar, Guanajuato, se encontraba de vacaciones en las playas michoacanas cuando ocurrió el accidente.

De acuerdo con los reportes, el menor se recargó en una barandilla del puente, lo que provocó que perdiera el equilibrio y cayera al agua.


En cuestión de segundos, fue atrapado por un cocodrilo que lo arrastró entre sus fauces hacia el manglar, donde, según testigos y autoridades, fue devorado. 


Equipos de Protección Civil Municipal, elementos de la Policía local y personal de la Fiscalía del Estado se movilizaron en lanchas para rastrear la zona del ataque, sin que hasta el momento se hayan encontrado restos del cuerpo del menor. 


En Guanajuato, los maestros y alumnos de secundaria expresaron consternación por la tragedia, al igual que integrantes de la comunidad católica y de bomberos, quienes en redes sociales expresaron mensajes en su honor.


  • “Con profundo dolor, pero con la esperanza puesta en nuestro Señor Jesucristo, que ha Resucitado y es el Señor de la vida, les pedimos encarecidamente que elevemos oración por el eterno descanso de Andrés Alejandro Santana Hernández, monaguillo de la parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, que ha sido llamado a la casa del Eterno Padre”, -posteó una persona perteneciente a la Diócesis de Celaya-.


El patronato, comandancia y oficiales de tropa de Bomberos de Cortazar, Guanajuato, dieron el pase de lista del menor de edad. “Hoy despedimos a un elemento de nuestra banda de guerra. Descanse en paz".


La Presidencia Municipal lamentó profundamente la irreparable pérdida de Andrés Alejandro, se unió al dolor de su familia y expresó su total apoyo y solidaridad con ella en estos momentos tan difíciles.

Humillan a Margarita Zavala en San Luis Potosí

Televisa y sus Programas Basura Enfermizos


Copyright © 2018-2025 Jose Lapiz 

Todos los derechos reservados


Con tecnología de