
Noviembre 16, 2025.- Al menos 120 personas heridas y 40 detenidos dejaron los violentos enfrentamientos que se produjeron el sábado a las puertas del Palacio Nacional entre policías e integrantes del llamado bloque negro al final de la marcha de la Generación Z.
A la marcha se dieron cita decenas de miles de personas que lograron llenar la plancha del Zócalo con mensajes y palabras de odio. El gobierno capitalino estimó en apenas 17 mil personas el número de asistentes.
El jefe de la policía capitalina informó que 60 oficiales resultaron con heridas menores y que 40 fueron trasladados a un hospital, 36 de ellos por contusiones. Mientras que por el lado de los porros, 20 ciudadanos resultaron lesionados.
El funcionario precisó que los uniformados detuvieron a 20 personas que fueron presentadas al Ministerio Público, además de otras 20 remitidas por faltas administrativas.
En un inicio, la marcha de la Generación Z avanzó desde el Ángel de la Independencia sin presencia de policías antimotines y acompañada únicamente por elementos de tránsito.
El despliegue táctico apareció hasta la llegada al Zócalo, donde los uniformados esperaban detrás de los tapiales instalados en torno a los edificios y monumentos.
El quiebre ocurrió poco después de que el contingente ingresó por la calle 5 de Mayo, cuando algunos integrantes del bloque negro, con apoyo de ciudadanos que portaban sombreros y no llevaban el rostro cubierto, lograron derribar algunos de los tapiales que protegían Palacio Nacional.
Hola, soy Jose Lapiz. Todos los días, mi equipo y yo trabajamos duro para mantenerte informado con las noticias verdaderas y no como lo hacen los medios tradicionales chayoteros que actualmente solo se dedican a atacar a López Obrador con sus noticias falsas. Nosotros apoyamos el cambio.

Noviembre 20, 2025.- La escasa convocatoria no frenó a manifestantes autodenominados como parte de la Generación Z quienes esta mañana marchan desde el rumbo al Zócalo capitalino para exigirle al gobierno federal “un México sin narco”.
Con el argumento de que el gobierno “sembró terror con la presencia de granaderos” el sábado pasado, al menos 50 personas, justificaron la poca asistencia de simpatizantes quienes embozadas con paliacates que tienen impreso el símbolo de la serie One Piece, tomaron Paseo de la Reforma en protesta por “la reprensión que sufrieron sus compañeros” el pasado 15 de noviembre.
Con banderas de México intervenidas en colores negros y grises, con imágenes religiosas y con carteles con leyendas de: “Morena narcogobierno”, los protestantes, que en su mayoría son adultos y personas de la tercera edad, aseguran que, pese al desfile por la Revolución Mexicana, llegarán a Palacio Nacional.
Para Alan, estudiante de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la poca convocatoria se debe a que el Gobierno federal sembró miedo a la población al enviar granaderos a la marcha del 15 de noviembre, donde más de 20 personas resultaron heridas y una decena de jóvenes fueron detenidos.
Alan, quien se identifica como integrante de la Generación Z, expresó que en el país hay mucha inseguridad y que el gabinete Federal, desde hace varias administraciones, está lleno de políticos prepotentes e insensibles.
Por su parte, Santiago, un hombre de la tercera edad, que acudió vestido de blanco, dijo a EL UNIVERSAL que vino para seguir lo que empezó el sábado pasado y lo que comenzó en Michoacán tras el asesinato del alcalde Carlos Manzo, pues “hay que seguir esa sensación de tenemos que hacer algo por las generaciones que vienen y por este México”.
El hombre que se identifica como parte de la Generación Z manifestó que esta movilización se desarrollará sin violencia y con tranquilidad, a comparación de la primera marcha donde la gente estaba “muy molesta, muy enojada, no se gritaba nada más por gritar, era muy profundo el sentimiento”.

Noviembre 14, 2025.- La alcaldesa de Uruapan, Grecia Quiroz García, confirmó que ella y su gabinete han sido objeto de amenazas por parte de supuestos criminales, las cuales, aseveró, tienen la clara intención de desestabilizar a su gobierno.
En conferencia de prensa en la Casa de la Cultura de Uruapan, recordó que su esposo, Carlos Alberto Manzo Rodríguez, acusaba en vida a personajes políticos a los que “les estorbaba”.
A pregunta expresa de EL UNIVERSAL sobre a qué personas se refería, Quiroz García mencionó al senador Raúl Morón Orozco; al expresidente municipal de Uruapan, Ignacio Campos Equihua, y al diputado federal Leonel Godoy Rangel, todos de Morena.
Grecia Quiroz sostuvo que, a pesar del riesgo que implica hacerse cargo del gobierno de Uruapan, asumió esa responsabilidad “porque alguien lo tiene que hacer” para continuar con el legado de su esposo, asesinado el pasado 1 de noviembre.
En su mensaje, dijo que da su voto de confianza al Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, lanzado por el gobierno federal.
Dijo que en dos semanas volverá a sostener una reunión con las autoridades federales y estatales, para revisar los avances, ya que les pidió un plan emergente para Uruapan.
Cuestionada sobre la acción de los escoltas que mataron al asesino de su
esposo, Grecia Quiroz enfatizó que ha dejado en manos de la fiscalía ese tema.
En su discurso, Quiroz aclaró que a raíz del asesinato de su esposo ella quedó a cargo del liderazgo del Movimiento del Sombrero y agregó que decidió que no acudirá a la marcha del próximo sábado en la Ciudad de México, pues no sabe por quién estará encabezada.