Mayo 9, 2025.- La Fiscalía General de Justicia (FGJ) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informaron que por las acciones ocurridas ayer en el marco del Operación “Fortaleza”, se obtuvo un saldo de 2 mil 800 toneladas de autopartes aseguradas entre la Ciudad de México y el Estado de México.
Como parte de la Estrategia Metropolitana contra el Robo de Vehículo y de Autopartes que se desarrolla en ambas entidades, fueron ejecutadas 82 órdenes de cateo y verificaciones; 30 de estas en dos alcaldías de la Ciudad de México y 52 en 17 municipios del Estado de México en lugares y establecimientos identificados como lotes de vehículos, talleres mecánicos, “deshuesaderos” y refaccionarias.
Los municipios en los que se llevaron a cabo las acciones operativas fueron Almoloya de Juárez, Atenco, Chapa de Mota, Coyotepec, Ecatepec, Lerma, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Nicolás Romero, Tecámac, Texcoco, Tezoyuca, Tlalnepantla, Toluca, Tultitlán, Valle de Chalco y Zumpango.
En el Estado de México, la Fiscalía General de Justicia y la Secretaría de Seguridad llevaron a cabo el aseguramiento de 36 inmuebles, aproximadamente mil 200 toneladas de autopartes de las que no se acreditó su legítima procedencia.
También, 24 vehículos y motores con reporte de robo vigente o medios de identificación alterados, cabinas de tractocamiones, placas de circulación vehicular con reporte de robo, así como inhibidores de señal, equipos de comunicaciones y narcóticos entre otros indicios.
Con respecto a los hechos registrados en el municipio de Valle de Chalco durante una de las acciones operativas, fuerzas de seguridad fueron agredidas por un grupo de civiles con disparos de arma de fuego y objetos contusos, por lo que los elementos repelieron la agresión.
De esta acción resultaron lesionados cuatro policías municipales y un elemento de la Fiscalía del Estado de México, quienes se encuentran fuera de peligro. Por estos hechos, se inició la investigación correspondiente.
Abril 21, 2025.- El próximo Papa será elegido por el cónclave del Colegio Cardenalicio de la Iglesia católica, al que se convoca cuando fallece la máxima autoridad del Vaticano.
Entre los que se perfilan para suceder a Jorge Bergoglio aparecen progresistas, moderados y conservadores.
Progresistas y moderados:
Luis Antonio Tagle (67 años)
Cardenal filipino, fue arzobispo de Manila, capital de Filipinas. En 2019 Francisco lo nombró prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos en el Vaticano. Siempre ha insistido en la importancia de la inclusión y la justicia social.
Peter Turkson (76 años)
También cardenal, es de Ghana. Ya estuvo entre los candidatos a Papa en 2013, cuando resultó electo Jorge Mario Bergoglio. Se lo cataloga de moderado, con una buena disposición para abordar temas como la justicia económica y el medioambiente. Fue prefecto del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral del Vaticano hasta 2021.
Matteo Zuppi (69 años)
Nació en Italia y es arzobispo de Bolonia. En la actualidad preside la conferencia Episcopal Italiana. Muy sensible a los migrantes y a los pobres, siempre estuvo muy cerca de la Comunidad de Sant’Egidio, que se ocupa de ellos y también de mediar en conflictos internacionales. Francisco en “misión de paz” a Ucrania donde se reunió con el presidente Volodymyr Zelensky y luego a Estados Unidos para ver al expresidente Joe Biden.
Pietro Parolin (70 años)
Es el actual secretario de estado vaticano, es decir el número dos de la Santa Sede. Fue nombrado por Francisco en 2013, a poco de asumir como Pontífice. Siempre como moderación, ha desarrollado una larga carrera diplomática en estos años. Es italiano.
Juan José Omella (77 años)
Es español y actualmente se desempeña como arzobispo de Barcelona. Expresidente de la Conferencia Episcopal Española, fue creado cardenal por Francisco en 2017.
Luis Francisco Ladaria Ferrer (81 años)
Jesuita, nació en España. Fue prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe y creado cardenal por Francisco en 2018. Ladaria Ferrer no podrá votar por el próximo Papa pero puede ser elegido como sucesor de Bergoglio pese a tener 81 años.
Conservadores:
Robert Sarah 79 años (el negro)
Nació el 15 de junio de 1945 en Ourous, un remoto pueblo en Guinea, se ordenó sacerdote en 1969; 10 años después, el entonces papa Juan Pablo II lo nombró arzobispo.
En medio del régimen autoritario que gobernaba Guinea, Sarah se convirtió en un líder de la resistencia católica, defendiendo sus preceptos más tradicionales y conservadores. Fue designado secretario de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos y, posteriormente, presidente del Pontificio Consejo Cor Unum, encargado de las obras caritativas de la Iglesia. En 2010 fue nombrado cardenal y en 2014, el papa Francisco lo nombró prefecto del Culto Divino.
El carácter reformista de Francisco muy pronto chocó con las ideas conservadoras de Sarah, que se convirtió en uno de los más firmes opositores a ideas como la de la posibilidad de poner fin al celibato como requisito para la ordenación de sacerdotes, de celebrar matrimonios para personas divorciadas y vueltas a casar, o de dar bendición a uniones gay.
En enero de 2020, Sarah protagonizó un gran enfrentamiento con Francisco, al anunciar la publicación de un libro escrito junto a Benedicto XVI en el que se defendía el celibato.
Raymond Leo Burke (76 años)
Uno de los cardenales más crítico de Francisco por considerarlo, como muchos de la conferencia episcopal estadunidense, muy cercano a los pobres. Nombrado cardenal por Benedicto XVI en 2010, se opuso a muchos cambios propuestos por Francisco, entre ellas que las parejas divorciadas y vueltas a casar pudieran recibir la eucaristía, o dar espacio a los homosexuales.
Peter Erdö (72 años)
Es actualmente el arzobispo de Esztergom-Budapest y fue presidente de la Conferencia Episcopal Europea. También rechaza la comunión para los divorciados o casados nuevamente. Juan Pablo II lo creó cardenal en 2013. Considera como un “tráfico humano” el acto de recibir a refugiados que escapan de países en conflictos, con problemas climáticos o económicos.
Gerhard Ludwig Müller (78 años)
Ocupó el cargo de prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe hasta 2017. Esta congregación es fundamental para la Iglesia porque es una suerte de “Corte Suprema” en materia doctrinal. Es alemán. Al principio parecía ser un moderado pero luego pasó a ser un gran crítico del papado de Francisco.
Willem Eijk (71 años)
Nacido en los Países Bajos, es arzobispo de Utrecht. Teólogo tradicionalista, se opuso a las reformas que impulsó Francisco.
Candidatos mexicanos:
Carlos Aguiar Retes nació el 9 de enero de 1959 en Tepic, Nayarit. Realizó sus estudios en varios seminarios del país y de Estados Unidos.
Es Licenciado en Sagradas Escrituras en el Pontificio Instituto Bíblico de Roma y posee un doctorado en teología en la Pontificia Universidad Gregoriana.
El 28 de mayo de 1997 fue nombrado obispo de Texcoco y el 5 de febrero de 2009, el papa Benedicto XVI lo designó arzobispo metropolitano de Tlalnepantla.
El 7 de diciembre de 2017 fue nombrado por el papa Francisco como Arzobispo Primado de México, cargo desempeña desde entonces.
Francisco Robles Ortega nació en Mascota, Jalisco, el 2 de marzo de 1949.
Fue nombrado obispo por el papa en 1991, meses después fue obispo auxiliar de Toluca y años más tarde arzobispo de Monterrey.
En 2007 recibió el grado de cardenal y en 2011 fue nombrado arzobispo de Guadalajara.
En marzo de 2024 presentó su renuncia al gobierno pastoral de la Arquidiócesis de Guadalajara, esto debido a que cumplió 75 años, edad hasta la cual puede ocupar el cargo.
Sin embargo, el papa Francisco le solicitó permanecer más tiempo al frente de la iglesia en Guadalajara.
Cabe señalar que estos dos, están a favor de la clase oligarca de México.
Otros mexicanos:
Alberto Suárez Inda, arzobispo emérito de Morelia, quien nació en Celaya en 1939 y fue nombrado cardenal en 2015 por el papa Francisco.
Felipe Arizmendi Esquivel nació en el Estado de México en 1940 y fue nombrado cardenal en 2020 por el papa Francisco.
Juan Sandoval Íñiguez nació en Jalisco en 1933 y fue nombrado arzobispo de Guadalajara en 1994 por el papa Juan Pablo II, luego cardenal.
Norberto Rivera Carrera nació en Durango en 1942; fue nombrado obispo de Tehuacán en 1985 por el papa Juan Pablo II y luego arzobispo primado de México, puesto en el que estuvo durante más de dos décadas.
Hola, soy Jose Lapiz. Todos los días, mi equipo y yo trabajamos duro para mantenerte informado con las noticias verdaderas y no como lo hacen los medios tradicionales chayoteros que actualmente solo se dedican a atacar a López Obrador con sus noticias falsas. Nosotros apoyamos el cambio.
Marzo 24, 2025.- Autoridades mexicanas confirmaron el hallazgo de varias prendas de vestir de las supuestas víctimas del rancho Izaguirre. Desde mochilas hasta ropa interior tanto de hombres como de mujeres.
Puedes ver las prendas desde el siguiente enlace:
Mayo 17, 2025.- El semanario Zeta publicó una investigación donde se revela que el esposo de la mandataria Carlos Torres Torres y su hermano, Luis Alfonso Torres Torres, estarían siendo investigados en México por robo de combustible, también conocido como huachicol.
Carlos Torres es el esposo de Marina del Pilar, desde septiembre de 2020. Fue diputado del PAN, hasta su expulsión del partido ese mismo año, posteriormente se afilió a Morena.
En octubre de 2024, Carlos Torres fue nombrado coordinador de Proyectos Estratégicos de Baja California, un cargo honorífico del gabinete de la gobernadora de Ávila Olmeda, -por el que no goza de un sueldo-.
Luis Alfonso Torres Torres, cuñado de la gobernadora, fue administrador de la aduana de Tijuana, a cargo del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en el gobierno de Felipe Calderón.
En 2019, Luis Alfonso fue secretario de Protección al Ambiente del Gobierno de Baja California, en sustitución de Thelma Castañeda Custodio.
Asimismo, fue subdirector de Planeación e Innovación de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT), entre 2013 y 2017.
Otros cargos previos incluyen ser delegado Federal en Baja California de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales; director General del Fideicomiso San Antonio del Mar, y delegado Zona Costa de la Secretaría de Planeación y Presupuesto y de la Contraloría General del Estado.
En una mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, en marzo pasado, Luis Alfonso Torres Torres fue mencionado como parte de una red de extorsión a importadores, junto a los agentes aduanales Roberto Ruiz Armas y Baltazar Terrazas Ciapara.
Roberto Ruiz Armas, fue investigado por la UIF desde principios del sexenio de López Obrador luego de que se le acusara de la introducción ilegal de mercancías y de autos “chocolate”, y de la que forma parte Baltazar Terrazas Ciapara, “vinculado con el tráfico de hidrocarburos en las aduanas de Mexicali y Tecate”.
Roberto Ruiz Armas ha sido involucrado también en la investigación sobre el decomiso de ocho mil litros de huachicol, llevado a cabo en un predio de Ensenada, propiedad del exsenador de Morena Gerardo Novelo Osuna.
Baltazar Terrazas Ciapara, otro de los mencionados en la “mañanera”, es cuñado y socio de Luis Alfonso Torres Torres, y se le ha relacionado con una red de extorsión que opera desde el aeropuerto de Tijuana.
Historia de corrupción que rodea a Marina del Pilar:
Por ejemplo, en 2015, un hombre fue detenido con millones de dólares en efectivo, que iban dirigidos a Joaquín “El Chapo” Guzmán, exlíder y fundador del Cártel de Sinaloa.
Según el reporte, el 29 de septiembre de 2015, la Policía Estatal Preventiva aseguró en Tijuana un millón de dólares procedentes de Los Ángeles, California.
El encargado de hacer la entrega fue Elías López López, "El Pantera", de 31 años, quien reveló que a lo largo de un año había llevado a Culiacán unos 24 millones de dólares, a través de la aduana de Tijuana, cuyo administrador en ese entonces era Luis Alfonso Torres Torres.
También, en 2021, el exgobernador de Baja California, Jaime Bonilla, acusó al cuñado de Marina del Pilar de presunta corrupción.