Junio 28, 2025.- El pleno del Senado aprobó en lo general y particular el paquete de reformas que crean la Comisión Nacional Antimonopolio, que asumirá las funciones de la desaparecida Comisión Nacional de Competencia (Cofece).
Durante la sesión extraordinaria de este sábado se aprobó en lo general con 68 votos a favor y 35 en contra la reforma que fue calificada por la oposición como un retroceso en materia de libertad y democracia económica, que centraliza las decisiones y crea una comisión que estará subordinada al Poder Ejecutivo.
La iniciativa es turnada a la Cámara de Diputados para los efectos del artículo 72 constitucional.
La nueva comisión contará con un órgano de gobierno compuesto por cinco personas comisionadas, cuya presidencia será designada por la persona titular del Ejecutivo Federal, con lo que se garantizará la separación entre la autoridad que investiga y la que sanciona.
El presidente de la Comisión de Economía, Emmanuel Reyes Carmona, presentó el dictamen y expuso que se busca una nueva “arquitectura legal y orgánica del nuevo órgano responsable de la política de competencia económica".
Junio 21, 2025.- Rusia manifestó este sábado su disposición para suministrar gas natural licuado (GNL) a México y colaborar en el desarrollo tecnológico del sector energético, de acuerdo con un mensaje difundido por la embajada rusa en México.
El anuncio fue realizado por el ministro de Energía de Rusia, Serguéi Tsiviliov, quien destacó la voluntad de su país para fortalecer la cooperación bilateral en materia energética.
El ministro señaló que el ofrecimiento no se limita al suministro de gas, sino que abarca también la transferencia de conocimientos y técnicas para diversas etapas del proceso energético.
Además, el funcionario ruso aseguró que su país también tiene interés en colaborar con México en el ámbito eléctrico. “Estamos dispuestos a compartir tecnologías para la generación y transporte de energía eléctrica hasta cada localidad, cada vivienda y cada empresa”, -dijo-.
Tsiviliov hizo un llamado a las empresas mexicanas a establecer vínculos con sus contrapartes rusas, resaltando que “las empresas rusas están abiertas a la cooperación con compañías mexicanas, por lo tanto, invitamos a todos los socios interesados a colaborar”.
Hola, soy Jose Lapiz. Todos los días, mi equipo y yo trabajamos duro para mantenerte informado con las noticias verdaderas y no como lo hacen los medios tradicionales chayoteros que actualmente solo se dedican a atacar a López Obrador con sus noticias falsas. Nosotros apoyamos el cambio.