
Octubre 22, 2025.- La Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción de Tamaulipas obtuvo la vinculación a proceso de varios exservidores públicos que formaron parte del gabinete del exgobernador panista Francisco Javier García Cabeza de Vaca, señalados por su probable responsabilidad en delitos relacionados con el uso indebido de recursos y atribuciones.
De acuerdo con información judicial, las audiencias se realizaron los días 15 y 20 de octubre en la Primera Región Judicial del Estado, donde distintos exsecretarios y funcionarios de primer nivel fueron imputados por delitos de Uso Ilícito de Atribuciones y Facultades, Abuso de Autoridad y Ejercicio Ilícito del Servicio Público.
Entre los casos más relevantes, destaca el de Carlos “N”, exsecretario de Desarrollo Económico, vinculado en dos carpetas de investigación por presuntas irregularidades en el desempeño de sus funciones. De igual forma, Rómulo “N”, exsecretario de Bienestar Social, y Enrique “N”, exsubsecretario de Administración y Finanzas de la Secretaría de Salud, enfrentarán proceso por delitos similares.
Asimismo, cuatro exfuncionarios de la Secretaría de Obras Públicas fueron procesados por diversas irregularidades cometidas durante su gestión: Reynaldo “N” y Armando “N” por abuso de autoridad y uso ilícito de atribuciones, mientras que Isaías “N” y Eduardo “N” fueron señalados por ejercicio indebido del servicio público.
En todos los casos, los jueces fijaron un plazo de tres meses para la investigación complementaria, con vencimientos entre el 15 y el 20 de enero de 2026.
La Fiscalía Anticorrupción destacó que estos procesos forman parte de una serie de acciones dirigidas a esclarecer el manejo de recursos públicos durante la pasada administración estatal, y reiteró su compromiso de combatir la impunidad y fortalecer la transparencia en el ejercicio gubernamental.

Hola, soy Jose Lapiz. Todos los días, mi equipo y yo trabajamos duro para mantenerte informado con las noticias verdaderas y no como lo hacen los medios tradicionales chayoteros que actualmente solo se dedican a atacar a López Obrador con sus noticias falsas. Nosotros apoyamos el cambio.

Noviembre 20, 2025.- La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó el desfile cívico-militar del 20 de noviembre, por el Día de la Revolución Mexicana, en el que expresó que a su gobierno lo calumnian porque saben de su honestidad.
En el Zócalo de la Ciudad de México, Sheinbaum Pardo reiteró que no se someterá a interés de gobiernos extranjeros, ni a los intereses de quienes antes ostentaban el poder.
Ante la convocatoria de una manifestación de la Generación Z, a la par del desfile cívico-militar, la Mandataria federal declaró que se equivocan quienes alientan la violencia.
Declaró que México no volverá a caminar hacia atrás: "La paz y la tranquilidad son fruto de la justicia, por ello no tienen resonancia los discursos que normalizan la violencia como camino, que glorifican la imposición o que pretenden restaurar un país del privilegios para unos cuantos".
Al señalar al periodo neoliberal, Sheinbaum acusó que medios de comunicación usan su espacio para la calumnia y que algunos comentócratas cambian de opinión según su conveniencia.
En el Zócalo, la Presidenta reconoció las figuras del "apóstol de la democracia", Francisco I. Madero, Emiliano Zapata, Francisco Villa y Lázaro Cárdenas.
La Mandataria federal estuvo acompañada de su gabinete legal y ampliado, así como del presidente de la Corte, ministro Hugo Aguilar; la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán; y la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo.

Noviembre 6, 2025.- El exgobernador de Veracruz, Javier Duarte, solicitó su liberación anticipada luego de cumplir el 95% de su condena de 9 años de prisión por asociación delictuosa y lavado de dinero.
La juez de ejecución de sanciones del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte, Ángela Zamorano Herrera, resolverá la petición de Duarte el próximo miércoles 12 de noviembre.
El pasado 3 de noviembre, Duarte de Ochoa y la Fiscalía General de la República (FGR) acudieron a una audiencia en la que fueron ofrecidas 23 pruebas documentales y 11 testimoniales en total por ambas partes.
En la diligencia debatieron y acordaron el número de pruebas que serán considerados por la juez para dictar su resolución.
Sin embargo, como la FGR impugnó el total de pruebas de la defensa, que fueron 22, y esta, a su vez, impugnó el total de pruebas del ministerio público federal, que fueron 12, la juzgadora admitió todas las probanzas.
En consecuencia, todos los testigos y las documentales serán desahogadas en la diligencia del próximo miércoles.
A Javier Duarte le restan cinco meses para cumplir la condena de 9 años de prisión que le fue impuesta en el año 2018 luego de negociar con la FGR un procedimiento abreviado a través del cual se declaró culpable de los delitos que le fueron imputados para que el ministerio público federal solicitara la pena mínima y un descuento adicional.
Durante la audiencia de este lunes, la juez Zamorano dio a conocer que Duarte solicitó su liberación desde el 6 de diciembre de 2024.
La defensa afirmó que el exmandatario estatal ya cumplió, incluso en exceso, todos los requisitos establecidos en la ley para obtener el beneficio preliberacional y que las autoridades del Reclusorio Norte han certificado su buena conducta, pues ha cumplido con el plan de actividades de los internos para su reinserción tomando cursos e impartido clases.
Asimismo, indicaron que actualmente los cuatro procesos, tres del fuero común y uno federal, que le habían sido iniciados, ya fueron cancelados.