• Inicio
  • Comunidad
  • Contacto
  • Apoyos
  • Redes Sociales
  • Más
    • Inicio
    • Comunidad
    • Contacto
    • Apoyos
    • Redes Sociales
  • Inicio
  • Comunidad
  • Contacto
  • Apoyos
  • Redes Sociales

Comienzan las campañas de 3 mil 400 candidatos a cargos del Poder Judicial

Marzo 30, 2025.- Hoy domingo 30, inicia el periodo de campaña de la elección judicial para renovar la mitad de los cargos del Poder Judicial de la Federación, de ahí que por los siguientes 60 días alrededor de 3 mil 400 candidatos podrán hacer proselitismo con un marco legal que los limita prácticamente a dos canales de acción: redes sociales y volanteo en papel reciclable.


En consecuencia, los electores tendrán escasas posibilidades de generar un voto informado frente a un cúmulo de personas inscritas en las boletas; para indagar los perfiles de los candidatos será necesario ingresar a la página del Instituto Nacional Electoral (INE) y luego explorar el micrositio donde se irán cargado las fichas curriculares en el espacio denominado Conóceles.


En esta elección inédita no participan los partidos políticos y tampoco habrá espots de contendientes en radio y televisión, sólo promocionales genéricos de las autoridades electorales; además, están prohibidos los eventos masivos.

Por ello, desde días anteriores, algunos candidatos abrieron sus cuentas en redes sociales no tradicionales para abogados y juzgadores en funciones: TikTok, Facebook e Instagram.


El día de la elección los ciudadanos tendrán que elegir entre varios cientos de nombres, tanto de las seis elecciones federales como las de nivel local; en 19 entidades se renovará el Poder Judicial estatal.


Así, una de las opciones para el elector será hacer búsquedas previas por lo menos para saber quiénes son algunos de los candidatos enlistados, y eventualmente practicar su voto en la aplicación electrónica que en los próximos días emitirá el INE.


Según las cifras preliminares –todavía ayer hubo bajas y altas en las listas– de las contiendas de alcance nacional, 64 personas candidatas a ministros disputarán los nueve espacios de decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.


Asimismo, 38 personas estarán en pos de alguna de las cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, actual Consejo de la Judicatura, mientras que 15 buscarán alguna de las dos vacantes de la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).


En el nivel regional, de salas del TEPJF, se reportan 95 candidaturas, de 15 espacios en disputa, mientras que para ámbitos territoriales más pequeños, había de manera preliminar mil 640 lugares en competencia por 464 magistraturas de tribunal de circuito, y mil 570 para 386 espacios en juzgados de distrito.


A su vez, los candidatos deben someterse a reglas estrictas de fiscalización de sus gastos personales, de su bolsillo, sin donaciones de ningún tipo, aunque sí pueden solicitar créditos bancarios; ante fallas graves la sanción máxima es la pérdida del registro.  

¡Calderón a la Corte! Trump va por Tercer periodo ¡Harfuch los madrugó en Tamaulipas!

¡Estas imágenes ofenden a los obispos! Esto hacían las monjas en los conventos

Leopoldo Chávez, el candidato a juez que fue encarcelado en EU por narcotráfico

Mayo 3, 2025.- Leopoldo Javier Chávez Vargas busca ser juez federal en el distrito de Durango con el objetivo de garantizar el acceso a la justicia para todos por igual, con imparcialidad, legalidad y compromiso; sin embargo, no menciona que estuvo preso seis años por tráfico de metanfetaminas.


Esto fue revelado por la asociación Defensorxs AC que se encarga de investigar a los candidatos que buscan un cargo dentro del Poder Judicial en las próximas elecciones del 1 de junio.


La organización detalla que el candidato fue detenido el 13 de noviembre de 2015 por autoridades estadounidenses en un autobús de pasajeros.


Según los reportes, los rayos X detectaron un bulto dentro de un extintor que estaba debajo del asiento de pasajeros en el que viajaba Leopoldo Chávez.


Defensorxs AC indica que Leopoldo Javier Chávez es considerado un candidato altamente riesgoso porque estuvo cinco años y siete meses en prisión por los delitos de conspiración, importación y posesión de metanfetamina con fines de distribución. 


  • “Además, fue detenido en México por conducir en primer grado de ebriedad. Por último, solo cuenta con una experiencia profesional de tres años en áreas que no están relacionadas con la función jurisdiccional”, -indica Defensorxs AC-. 


El candidato a juez federal fue procesado en Estados Unidos por los cargos de conspiración para importar metanfetamina con la intención de distribuirlas y posesión de sustancias prohibidas, -que amerita hasta 20 años de prisión y multas de hasta un millón de dólares-.


  • “Leopoldo Javier confesó que escondió el extintor ‘sin saber qué contenía’ debajo de su asiento, para transportarlo a Dallas, Texas”, -indican las fuentes-.


Por estos hechos, pasó de 2015 a 2021 en una cárcel de Estados Unidos.

¡Descubren otro rancho! Llegaron a Jalisco ¡Alito se la cantó a Xóchitl! Luisito Comunica

¡Sheinbaum lo dijo hoy! Alfaro rendirá cuentas ¡Noroña calla hocico al hijo de Calderón!

Marisela Morales, la exprocuradora de Calderón, inicia campaña para llegar a la SCJN

Marzo 31, 2025.- Marisela Morales, exprocuradora General de la República (PGR) durante el gobierno panista de Felipe Calderón Hinojosa, busca alcanzar el apoyo electoral para convertirse en ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sin importar su pasado plagado de acusaciones de violaciones a derechos humanos y de violaciones al debido proceso penal. 


Morales logró colarse en la lista de aspirantes a la SCJN a través de las propuestas del Poder Judicial para competir por dicho cargo en las históricas elecciones que se celebrarán el próximo domingo 1 de junio. 


En un evento realizado este domingo en la colonia Santa María Tomatlán, en la alcaldía Iztapalapa, Morales destacó la importancia de fortalecer la autonomía del sistema de justicia en México.


  • “Fue aquí, frente a las injusticias que viví de cerca en mi entorno, donde nació mi vocación por el derecho y la justicia”, -declaró la exprocuradora frente a vecinos y simpatizantes-.


Entre sus propuestas, destacó la defensa de los abogados de oficio y la promoción de instituciones judiciales especializadas en la atención de casos con perspectiva de género. 


El propio perfil de Marisela Morales genera un gran contraste con sus promesas debido a su desempeño como procuradora durante el sexenio de Felipe Calderón.


Su carrera en la Procuraduría General de la República (PGR) estuvo marcada por el uso de testigos protegidos, arraigos ilegales y acusaciones de fabricación de pruebas en casos de alto perfil.


Durante su gestión, se utilizaron testigos protegidos como José Salvador Puga Quintanilla (“El Pitufo”), Roberto López Nájera (“Jennifer”) y Sergio Villarreal Barragán (“Mateo”), quienes participaron en numerosos casos sin pruebas sólidas.


A esto se suman denuncias por tortura y violaciones al debido proceso, lo que derivó en la liberación del 98 por ciento de los acusados en los expedientes presentados por la PGR bajo su mando. 


Uno de los casos más polémicos fue el “Michoacanazo” en 2009, donde se detuvo a más de 40 servidores públicos, incluidos once alcaldes, bajo acusaciones de vínculos con el crimen organizado. La mayoría de los detenidos fueron liberados por falta de pruebas, lo que generó señalamientos sobre la manipulación de evidencias y la fabricación de delitos. 


Otro caso relevante fue la detención del excomisario general de la extinta Policía Federal, Javier Herrera Valles, quien pasó cuatro años en prisión tras denunciar los presuntos vínculos de Genaro García Luna con el narcotráfico. Herrera Valles fue finalmente exonerado, y las pruebas en su contra resultaron ser falsas. 


A pesar de estos antecedentes, Morales Ibáñez logró mantenerse dentro del servicio diplomático mexicano.


Durante el sexenio de Enrique Peña Nieto fue designada cónsul en Milán, y en 2018 la Procuraduría General de la República determinó no ejercer acción penal en su contra por las denuncias de violaciones al debido proceso. 


Durante su administración en la PGR, Morales Ibáñez trabajó en coordinación con el entonces secretario de Seguridad, quien lideraba la llamada “guerra contra el narcotráfico”, que impulsó Felipe Calderón Hinojosa.


Fue designada para esa dependencia en abril de 2011, hasta el término del mandato de Calderón en noviembre de 2012.


NO VOTES POR ESTA RATA.

Políticos y Desgracias en la Fiesta de Rubí y más Gasolinazos

Famosos de Televisa que Embrujó Raúl Velasco

César Gutiérrez, candidato a ministro señaló a Ernesto Zedillo de tener nexos con el narcotráfico

César Gutiérrez, candidato a ministro señaló a Ernesto Zedillo de tener nexos con el narcotráfico

Abril 1, 2025.- A unos meses de que se celebren las Elecciones Poder Judicial 2025, el candidato a ministro, César Gutiérrez Priego, lanzó una fuerte acusación contra Ernesto Zedillo durante el inicio de su campaña.


Dicho señalamiento lo fundamentó al explicar que fue su padre, el ex general Jesús Gutiérrez Rebollo, quien detectó los vínculos de Ernesto Zedillo y familia con el narcotráfico.


Por el caso de su padre Jesús Gutiérrez Rebollo, César Gutiérrez Priego señaló a Ernesto Zedillo de tener nexos con el narcotráfico.


Y es que con su candidatura a ministro, el caso de su padre ha vuelto a ser mencionado, para vincularlo con el narcotraficante Amado Carrillo “El señor de los cielos”.


Por ello, aprovechó el inicio de su campaña para desmentir lo anterior y aclarar que fue su padre quien descubrió los nexos de Ernesto Zedillo con el narcotráfico, razón por la que fue condenado injustamente acusado de falsos delitos.


Incluso señaló que como parte de la detención injusta de Jesús Gutiérrez Rebollo, César Gutiérrez Priego y su familia fueron torturados para declarar en contra del ex general.


César Gutiérrez Priego actualmente cuenta con más de 25 años de trayectoria como abogado.


Ha escrito columnas de opinión sobre Derecho Penal, Militar y Seguridad en distintos medios de comunicación, como La Silla Rota y El Heraldo de México.


César Gutiérrez Priego también fundó la Fundación Jesús Gutiérrez Rebollo, Militares y Marinos Procesados A.C., tras la injusta condena de 40 años de cárcel que recibió su padre, acusado de delincuencia organizada.

¿Te gustaría apoyar el trabajo de Jose Lapiz?

Hola, soy Jose Lapiz. Todos los días, mi equipo y yo trabajamos duro para mantenerte informado con las noticias verdaderas y no como lo hacen los medios tradicionales chayoteros que actualmente solo se dedican a atacar a López Obrador con sus noticias falsas. Nosotros apoyamos el cambio.   

Apoyar a Jose Lapiz

Los perfiles de cada aspirante a un cargo del Poder Judicial de la Federación

Marzo 31, 2025.- Este 30 de marzo dieron inicio las campañas rumbo a la elección judicial que se llevará a cabo el próximo domingo 1 de junio. En esta jornada electoral extraordinaria se renovarán jueces de distrito, magistrados de circuito y electorales, así como ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). 


El Comité de Evaluación, integrado por representantes de los tres Poderes de la Unión, revisó y validó las postulaciones para elaborar una lista de perfiles idóneos. Posteriormente, en febrero, se realizó una insaculación pública para garantizar la equidad en la selección de los candidatos, considerando la especialización por materia y la paridad de género.


En total, se elegirán 881 cargos, distribuidos de la siguiente manera:


  • 9 ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
  • 2 magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
  • 15 magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF.
  • 5 integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial.
  • 464 magistraturas de Circuito.
  • 386 juezas y jueces de Distrito.


Aquí te compartimos la lista completa de los candidatos en esta elección histórica:


  • Aspirantes a jueces de Distrito: CONSULTA LA LISTA AQUÍ.
  • Candidatos a las magistraturas de Circuito: CONSUTLA LA LISTA AQUÍ. 
  • Aspirantes a las magistraturas de Salas Regionales del TEPJF: CONSULTA LA LISTA AQUÍ.
  • Candidatos al Tribunal de Disciplina Judicial: CONSULTA LA LISTA AQUÍ.
  • Aspirantes a la Sala Superior del Tribunal Electoral: CONSULTA LA LISTA AQUÍ.
  • Candidatos a la SCJN: CONSULTA LA LISTA AQUÍ. 


Finalmente te dejamos aquí el sitio Web del INE en el que podrás encontrar el perfil de cada una de las candidatas y candidatos para que puedas estudiar y analizar el perfil de cada uno: CONSÚLTALO AQUÍ.


Defensorxs, observando la elección judicial.


Haz clic aquí para conocer los perfiles de los malos candidatos. 

¡Obispos a favor de Zedillo! Criticaron a Sheinbaum ¡Harfuch lo madrugó! Ceci Flores

¡Salinas Pliego ya respondió! Alatorre amenaza a Sheinbaum ¡Le pasó hoy al Fofo Márquez!

Estos son algunos de los perfiles a elección judicial ligados al narco

Abril 26, 2025.- Al hacer una revisión aleatoria a las listas de quienes ocuparán un cargo en el Poder Judicial local de 19 entidades que se elegirá este 1 de junio, se encontró que algunos candidatos a jueces de distrito o magistraturas tienen señalamientos de organizaciones no gubernamentales no sólo por defender a presuntos criminales, sino por estar ligados a partidos políticos o gobiernos estatales. 


Silvia Rocío Delgado García, postulada por el Poder Ejecutivo de Chihuahua para ser jueza en materia penal para el distrito de Bravos. 


Delgado García se integró al equipo de defensa de Joaquín El Chapo Guzmán Loera, líder del Cártel de Sinaloa, en 2016. En ese tiempo, promovió un amparo para que le dieran al capo una cobija extra en el Centro Federal de Readaptación Social Número 9 de Ciudad Juárez. 


Erik Salvador Nevarez Estrada, candidato a juez penal para el distrito de Benito Juárez en Chihuahua, es señalado de haber liberado a Enrique López Acosta, alias El Cumbias, presunto cabecilla del Cártel de Sinaloa, relacionado con una masacre en Creel en 2010. 


Óscar Sámano Alarcón, juez del Distrito II de Cuautitlán, Estado de México,  liberó en marzo de 2024 a Brígido “N”, presuntamente culpable de haber abusado sexualmente de su sobrina de seis años.


Sámano Alarcón también fue acusado por haber dejado en libertad a tres presuntos responsables del ataque en el bar Bling Bling, en noviembre del año pasado en Cuautitlán Izcalli, que dejó al menos seis muertos y cinco heridos.


Hay quienes han sido cuestionados por estar ligados a los gobiernos locales corruptos, pues trabajaron directamente en la administración estatal o buscaron una candidatura a alcalde o diputado local por algún partido.


Es el caso de Pedro Chávez Guzmán, es candidato a juez de Primera Instancia en materia Penal del Sistema Acusatorio y Oral para la región de Morelia, Michoacán. Trabajó en la Dirección Estatal de Derechos Humanos en 2022.


Miguel Prado Morales, es candidato a juez de Primera Instancia en Materia Penal del Sistema Acusatorio y Oral para la región de Uruapan.

El abogado fue alcalde por el PRD en el municipio de Nahuatzen, de 2015 a 2018.

El Consejo Ciudadano de Nahuatzen lo acusó de tener nexos con el crimen organizado, pero no se realizó ninguna investigación al respecto. Prado Morales buscó la reelección como presidente municipal en 2024. 


Karina Acosta Dueñez, candidata a una magistratura local, es esposa del consejero jurídico del gobierno del estado de Michoacán, Juan José Pon Méndez.


En una primera revisión se logró identificar que, tanto a nivel federal como local, al menos 200 candidatos cuentan con señalamientos por presunta corrupción o nexos con grupos de poder fáctico. Es decir, con el crimen organizado, religiones u otras organizaciones que, de acuerdo con la legislación electoral, no deberían influir en el proceso. 

Políticos y Desgracias en la Fiesta de Rubí y más Gasolinazos

Famosos de Televisa que Embrujó Raúl Velasco


Copyright © 2018-2025 Jose Lapiz 

Todos los derechos reservados


Con tecnología de