Octubre 1, 2025.- Claudia Sheinbaum cumple este 1 de octubre de 2025 su primer año al frente del Gobierno de México.
En estos primeros 12 meses, la mandataria ha enfrentado un escenario complejo, marcado por casos de corrupción como el huachicol fiscal con los Marinos, los señalamientos contra Adán Augusto López por presuntos vínculos con Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder de “La Barredora”, una organización criminal con nexos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), así como las presiones diplomáticas derivadas de la relación con el presidente estadounidense Donald Trump.
De acuerdo con la Encuesta de Encuestas de Polls MX, Sheinbaum llega a su primer aniversario en el cargo con un 75% de aprobación y 24% de desaprobación al corte del 30 de septiembre de 2025.
Al comparar ambos arranques de gobierno, los datos revelan que Claudia Sheinbaum cierra su primer año con una ligera ventaja respecto a López Obrador: 75% contra 73% de aprobación.
Mientras AMLO enfrentó críticas por seguridad y austeridad en su primer año, Sheinbaum ha sorteado cuestionamientos por morenistas señalados de corrupción y vínculos con el narco, aunque ha logrado sostener niveles de apoyo que la colocan por encima de su antecesor.
La serie histórica muestra que inició su gestión en octubre de 2024 con 73% de apoyo y alcanzó su punto más alto en entre los meses de febrero y mayo de 2025, cuando llegó al 79% de aprobación y apenas 20% de rechazo.
Desde entonces ha tenido ligeras variaciones que la consolidan como una de las presidentas mejor evaluadas en el arranque de su sexenio.
En el contexto de su primer año de gobierno, resulta casi inevitable comparar su desempeño con el de su antecesor y mentor político, Andrés Manuel López Obrador, quien concluyó su primer año de gobierno en 2019 con altos niveles de respaldo ciudadano.
En el caso de Andrés Manuel López Obrador, la encuesta de Polls MX muestra que al 1 de diciembre de 2019 su nivel de aprobación se ubicó en 73%, mientras que la desaprobación fue del 26%.
Aunque su primer año también estuvo marcado por crisis como el desabasto de gasolina, la explosión en Tlahuelilpan, recortes presupuestales y el desabasto de medicamentos, AMLO mantuvo un apoyo ciudadano elevado.
En su punto más alto, llegó a registrar 89% de aprobación en enero de 2019, cuando recién inició su sexenio.
Octubre 6, 2025.- La Diócesis de Chilpancingo-Chilapa informó este lunes de la desaparición del sacerdote Bertoldo Pantaleón Estrada, de la Parroquia de San Cristóbal en Mézala, Guerrero.
Señala la misma diócesis que ya se pidió a las autoridades civiles activar el protocolo de búsqueda y localización del padre Bertoldo. Además, hicieron un llamado a los católicos a elevar sus oraciones en las diferentes comunidades parroquiales para que respeten la integridad de su persona y lo localicen con bien.
También se hizo un llamado a “evitar las especulaciones y mantener un espíritu optimista en medio de la adversidad”, -señala el comunicado firmado por el obispo de Chilpancingo-Chilapa, José de Jesús González Hernández-.
Entre los antecedentes que se tienen en Guerrero de violencia en contra de miembros del clero por pederastas, se encuentra el asesinato de dos sacerdotes en el mes de febrero del año 2018 en el municipio de Taxco, quienes asistieron a un baile en la comunidad de Juliantla y fueron atacados al regresar a Taxco.
Asimismo, la agresión a balazos al sacerdote Filiberto Velázquez cuando salía de la normal de Ayotzinapa de la que logro salir ileso.
Octubre 4, 2025.- La cifra de personas fallecidas por la explosión de la pipa en Iztapalapa subió a 31, de acuerdo con el reporte matutino de la Secretaría de Salud Pública.
También se informó que 12 personas siguen hospitalizadas y 41 ya fueron dadas de alta.
Esta es la lista de las personas fallecidas:
Jazlyn Azuleth, la niña víctima de la explosión fue trasladada al Hospital Shriners for Children en Galveston, Texas, donde continúa su tratamiento con ayuda de la Fundación Michou y Mau.
Por su parte, el secretario de Gobierno, César Cravioto, informó que “tentativamente”, cuatro de las víctimas de la explosión son personas en situación de calle.
Entre ellas, contó a “Giovana” y a “Gilberto Aaron”, quienes están en calidad de no identificadas. En tanto, dijo que ya se tuvo contacto con familiares de Omar Alejandro García Escorsa, ya fallecido, y Abril Díaz Castañeda quien permanece hospitalizada.
El miércoles 10 de septiembre alrededor de las 14:20 horas, una pipa de la empresa Silza cargada con 19 mil 500 litros de gas se volcó sobre la Calzada Ignacio Zaragoza, en el Puente de la Concordia, lo que generó una fuerte explosión.
Septiembre 27, 2025.- Autoridades del estado de Durango detuvieron al padrastro y la madre de Paloma Nicole Arellano, menor de 14 años de edad que murió por una cirugía estética de senos realizada por el padrastro.
Se trata de Víctor Manuel Rosales Galindo y Paloma Yazmín Escobedo Quiñónez, cuya detención fue dada a conocer por medios locales y que posteriormente confirmó la Fiscalía General del Estado de Durango.
De acuerdo con la ficha de Víctor Manuel del Registro Nacional de Detenciones (RND), señala que la detención se llevó a cabo en la localidad Victoria de Durango en la colonia Ciudad Industrial.
Las autoridades estatales indicaron que se investiga a la madre por omisión de cuidados o coparticipación en los hechos y al padrastro por homicidio culposo o mala praxis, pues fue este quien llevó a cabo la operación.
Según la fiscal Sonia Yadira de la Garza, la madre podría ser investigada por el delito de usurpación de profesión ya que esta participó como enfermera en esa y otras cirugías como enfermera sin contar con las acreditaciones para fungir como enfermera ni auxiliar.
De igual manera, se investiga si Víctor Manuel “N”, padrastro de Paloma Nicole, contaba con certificaciones vigentes y permisos sanitarios para realizar procedimientos de cirugía estética en la clínica donde operó a la menor.
La fiscalía señaló que la madre se comunicó con el padre biológico asegurando que Paloma Nicole tenía Covid-19, lo cual era una mentira para retener a la menor de edad y mantenerlo alejado.
En cuanto a las causas que originaron la muerte, siguen los estudios patológicos para determinarlas.
Finalmente, Yadira de la Garza señaló que los detenidos se encuentran a disposición del juez y se fijará la hora para la imputación.
El 20 de septiembre, Paloma Nicole fue sometida a un implante mamario, a una liposucción y a una lipotransferencia de glúteos, procedimientos considerados de alto riesgo.
Según los primeros reportes médicos, Paloma presentó edema cerebral y complicaciones pulmonares.
El 21 de septiembre, el padre de la menor acudió a la Fiscalía para denunciar que su hija habría sido sometida a una cirugía estética de mama sin su autorización. Según señaló, tanto él como otros familiares constataron esta intervención en la propia funeraria, motivo por el cual solicitó la necropsia de ley.
Por su parte, Saúl Fernández Saracho, titular de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Durango (Coprised) declaró a medios de comunicación que según el expediente, a la adolescente, identificada como Paloma, se le practicó además de implantes mamarios, una lipoescultura abdominal, en días previos a su fallecimiento.
El cuerpo fue sacado de la funeraria para ser traslado al Servicio Médico Forense de la Fiscalía para la práctica de la necropsia correspondiente.
El examen preliminar confirmó la presencia de edema cerebral y daños pulmonares, aunque para conocer la causa definitiva del deceso se ordenó un dictamen patológico especializado. Dicho estudio, explicó la fiscal, requiere entre 10 y 20 días debido a que los tejidos necesitan un periodo de reposo para un análisis preciso y científico.
Hola, soy Jose Lapiz. Todos los días, mi equipo y yo trabajamos duro para mantenerte informado con las noticias verdaderas y no como lo hacen los medios tradicionales chayoteros que actualmente solo se dedican a atacar a López Obrador con sus noticias falsas. Nosotros apoyamos el cambio.
Julio 8, 2025.- La secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, declaró este martes durante una conferencia de prensa que no habrá “amnistía” para los inmigrantes y que las deportaciones masivas continuarán para lograr una fuerza laboral 100 % estadounidense.
Rollins mencionó el número de adultos en el programa de Medicaid y afirmó que hay muchos trabajadores disponibles en Estados Unidos.
También señaló:
Rollins también afirmó que las deportaciones deben ser estratégicas para no comprometer el suministro de alimentos del país.
Rollins ofreció la conferencia de prensa en el USDA este martes para anunciar la implementación del Plan de Acción Nacional de Seguridad Agrícola.
Enfatizó que el presidente Donald Trump también ha dicho que no habrá amnistía para los inmigrantes.
Septiembre 25, 2025.- El ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, incorporó a Job Daniel Wong Ibarra, miembro de La Luz del Mundo como secretario auxiliar en su ponencia, con un sueldo de 97 mil pesos mensuales.
Wong, abogado originario de Jalisco, aparece en los listados oficiales de personal desde febrero.
Cabe recordar que su campaña a magistrado en el Tercer Circuito de Jalisco fue ampliamente cuestionada e impugnada por víctimas de Naasón Joaquín García, líder de la iglesia condenado en Estados Unidos por abuso sexual infantil.
En declaraciones exclusivas para Milenio, Job Daniel Wong aseguró ser el único funcionario miembro de La Luz del Mundo que se ha deslindado públicamente de Naasón Joaquín García.
El abogado sostuvo que no mantiene vínculos con el dirigente religioso, quien enfrenta una condena de casi 17 años en California por delitos relacionados con abuso sexual y enfrenta procesos adicionales por pornografía infantil y lavado de dinero.
Wong es licenciado en Derecho por la Universidad Interamericana para el Desarrollo en Ensenada, Baja California. Cuenta con dos maestrías en Derecho Procesal y desde 2020 es docente en la Universidad Sämann de Jalisco, Campus Tijuana.