• Inicio
  • Comunidad
  • Contacto
  • Apoyos
  • Redes Sociales
  • Más
    • Inicio
    • Comunidad
    • Contacto
    • Apoyos
    • Redes Sociales
  • Inicio
  • Comunidad
  • Contacto
  • Apoyos
  • Redes Sociales

Aprueba el Senado la nueva ley de telecomunicaciones

Junio 29, 2025.- El Senado aprobó anoche la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que tiene como eje el enfoque social en el uso del espectro radioeléctrico, garantizar el acceso a Internet a quienes habitan en las zonas marginadas y fortalecer a los medios comunitarios indígenas y afromexicanos, para los que habrá nuevos mecanismos de financiamiento.


El dictamen de la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum fue prácticamente restructurado con los cambios de fondo que se le hicieron, con base en las propuestas de concesionarios y expertos. -Se eliminó el artículo que permitía a la autoridad sacar del aire a plataformas digitales-.


Esa legislación reglamentaria, que crea la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), como nueva autoridad reguladora del sector, en lugar del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel), en vías de extinción, fue aprobada con 77 votos a favor de Morena, PT, PVEM y MC y 30 en contra de las ratas del PRI y PAN.


Durante un acalorado debate de más de tres horas, priístas y panistas sostuvieron que se mantiene la censura, ya que la ley es un instrumento de control, argumentos que repitieron una y otra vez, mezclados con insultos y descalificaciones a legisladores de Morena.


La Ley de Telecomunicaciones fue planteada por el gobierno morenista luego de que la secretaria de Seguridad de EUA, Kristi Noem transmitió spots antimigrantes en cadena nacional, pero la reforma terminó siendo una nueva ley en donde ahora el gobierno federal puede tumbar transmisiones con tinte de odio, racismo y clasismo.


La razón por la que el proyecto fue acompañado por MC se debió a que el original fue modificado y se eliminó el polémico artículo 109 que daba la facultad del gobierno para tumbar sitios y plataformas digitales. 

¡Ratas de la CNTE amenazaron! Sheinbaum ya respondió ¡Callan hocico a Javier Alatorre!

¡A pagar Salinas Pliego! Sheinbaum no perdona ¡Se acabó Loret de Mola! Zurran a Quadri

Sheinbaum alista grupo de trabajo para propuesta de reforma electoral

Julio 4, 2025.- La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este viernes en su rueda de prensa matutina que su gobierno trabaja en la conformación de un grupo interno para elaborar una propuesta de reforma electoral.


Aunque aún no hay un borrador formal, la mandataria delineó los ejes que considera prioritarios, entre ellos, reducir el gasto público en elecciones, modificar el esquema de representación proporcional y eliminar las listas plurinominales. 


  • “Algunos de los temas que más nos interesan son que no haya tanto recurso público destinado a los partidos políticos, que las elecciones no sean tan caras en nuestro país, que se generen los mecanismos para que sean transparentes, que se realicen adecuadamente pero que no se requieran tantos recursos”, -explicó la presidenta en Palacio Nacional-. 


Sheinbaum señaló que le interesa modificar la manera en que se asigna la representación proporcional, especialmente en la Cámara de Diputados. 


También criticó el sistema actual de listas plurinominales, al que calificó como ajeno a la ciudadanía: “Ya demostró que no es bueno. Las personas que llegan ahí lo hacen por decisión del partido, sin representación ni vínculo con la ciudadanía. Los pluris, pues son pluris y nunca hacen campaña”.


Respecto a los órganos electorales, Sheinbaum indicó que aún no se ha definido si los consejeros del INE serán electos por voto ciudadano u otro mecanismo, aunque aseguró que este aspecto también forma parte de las discusiones preliminares. 

¡Pedro Sola se lanza contra Sheinbaum! Se inundó Alcatraz de Trump ¡NAIM desaparece!

¡Sheinbaum lo confirmó! Julio César Chávez al bote ¡Verástegui apoya Alcatraz de Trump!

Trump dice que Canadá depende de EU; "vamos a cesar todas las negociaciones hasta que se enderecen"

Junio 27, 2025.- El presidente Donald Trump aseguró este viernes que Canadá depende económicamente de Estados Unidos y sugirió que podría utilizar su poder contra el país vecino al explicar su decisión de terminar las negociaciones comerciales entre los dos países.


En declaraciones a los medios de comunicación desde la Oficina Oval, Trump repitió que "Canadá ha sido un país con el que es muy difícil tratar" y que el Gobierno canadiense ha decidido imponer impuestos a algunas compañías estadounidenses, lo que calificó de insensato.


  • "Tenemos todas las cartas. Todas ellas. Y no queremos hacer nada malo pero tenemos tal poder económicamente sobre Canadá. Preferiría no utilizarlo pero han hecho algo con las compañías tecnológicas, intentando copiar a Europa", -explicó-. 


  • "Tampoco va a funcionar bien para Europa. Para Canadá, han actuado de forma insensata por hacerlo. He dicho que vamos a cesar todas las negociaciones con Canadá hasta que se enderecen", -continuó-. 

 

El presidente estadounidense, que en el pasado ha amenazado con anexionar Canadá utilizando la fuerza económica de EU, insistió que Washington controla la situación por la dependencia del país vecino.


  • "La mayoría de su comercio es con nosotros. Y cuando tienes esa circunstancia, tratas mejor a la gente", -concluyó-.


Este viernes, Trump anunció de forma inesperada en su red social Truth Social que había decidido romper con efecto inmediato las negociaciones comerciales con Canadá porque a partir de la próxima semana el gobierno canadiense empezará a aplicar un impuesto por servicios digitales a las grandes compañías, incluidas las de EU.


Tras el anuncio de la ruptura de las negociaciones, el primer ministro canadiense, Mark Carney, decidió ignorar las palabras del presidente de EU, Donald Trump, y aseguró en declaraciones a los medios que los dos países seguirán negociando.


  • "Seguiremos realizando estas complejas negociaciones en el mejor interés de los canadienses", -dijo Carney-.


La semana pasada, el ministro de Finanzas canadiense, François-Philippe Champagne, advirtió que el impuesto de servicios digitales está en vigor en Canadá y que el primer pago, que afecta entre otras a grandes multinacionales estadounidenses como Meta, se tiene que realizar el próximo lunes 30 de junio.


A pesar de que el impuesto fue aprobado por el Gobierno canadiense en 2024, Trump afirmó hoy que se acababa de enterar de su existencia.

¿Te gustaría apoyar el trabajo de Jose Lapiz?

Hola, soy Jose Lapiz. Todos los días, mi equipo y yo trabajamos duro para mantenerte informado con las noticias verdaderas y no como lo hacen los medios tradicionales chayoteros que actualmente solo se dedican a atacar a López Obrador con sus noticias falsas. Nosotros apoyamos el cambio.

Apoyar a Jose Lapiz

El Canal de las Estrellas Cambiará de Imagen

PGR persigue a Carmen Aristegui y más de Nochixtlán


Copyright © 2018-2025 Jose Lapiz 

Todos los derechos reservados


Con tecnología de