
Noviembre 17, 2025.- El Gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla anunció a través de sus redes sociales el nuevo titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, que será presidida por José Antonio Cruz Medina.
El mandatario escribió que su llegada impulsa la consolidación del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia en coordinación con el Gobierno de México y con la estrategia de seguridad encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
José Antonio Cruz Medina es un experto en inteligencia y seguridad de acuerdo con el portal del gobierno del estado.
Cruz Medina es licenciado en Derecho, con posgrado en Derecho Civil, maestría en Criminalística y doctor Honoris Causa.
Posee una trayectoria de más de dos décadas en labores operativas, inteligencia táctica e investigación policial, llegando a desempeñarse como vicefiscal de la Fiscalía General del Estado.
Su experiencia incluye haber sido coordinador de la Guardia Estatal de Seguridad de la Fiscalía de Baja California, así como director en la Guardia Nacional, donde estuvo comisionado a la Coordinación Nacional Antisecuestro a cargo del área de investigación de campo.
En ámbitos internacionales, su preparación incluye el Reentrenamiento del FBI en México, capacitación en combate en guerrilla urbana y zonas hostiles de la Academia Europea de Seguridad en Polonia, así como el curso de Planeación de Operaciones Rurales y Gerencia del Servicio Policial de la Policía Nacional de Colombia.
¿Quién es el exsecretario de seguridad en Michoacán?
Juan Carlos Oseguera Cortés, fue designado como secretario de Seguridad Pública en junio de 2024, sustituyendo al general José Alfredo Ortega Reyes.
Tras la muerte del exalcalde de Uruapan, Oseguera Cortés fue uno de los encargados de coordinar acciones de seguridad.
Luego del asesinato de Carlos Manzo, diversas personas exigían su destitución por esos hechos, además de ser señalado por el colectivo de periodistas "Líderes Michoacán" por su omisión en agresiones contra la periodista Liliana Jiménez Nieto, quien resultó herida tras una manifestación por la paz en Morelia.

Noviembre 12, 2025.- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público identificó 13 casinos presuntamente utilizados para lavar dinero, por lo que se llevó a cabo el bloqueo de sus cuentas.
De acuerdo con la dependencia, algunos de estos establecimientos hicieron movimientos millonarios en efectivo y transferencias hacia varios países, entre ellos Estados Unidos, Rumania, Albania, Malta, Panamá y a través de plataformas digitales, “lo que facilitaba la dispersión de recursos ilícitos, su ocultamiento y su reinserción al sistema financiero mexicano e internacional”.
En un comunicado, Hacienda detalló que la operación se realizó junto con el Gabinete de Seguridad, luego de que se detectaran operaciones en efectivo, flujos internacionales y uso de plataformas digitales no supervisadas.
Por su alto riesgo financiero, dichos establecimientos fueron listados como personas morales bloquedas para proteger a los usuarios y evitar que estos espacios sean usados por el crimen organizado.
La dependencia detalló que también se identificó que las plataformas digitales utilizaban a personas con perfiles económicos no acordes con la cantidad de dinero recibido como amas de casa, estudiantes, jubilados, desempleados, quienes a cambio de un porcentaje transferían la totalidad de los fondos a los verdaderos dueños, legitimando los ingresos aparentemente obtenidos en juegos.
Derivado de las investigaciones, la Unidad de Inteligencia Financiera presentará las denuncias correspondientes ante la Fiscalía General de la República (FGR) y dará aviso a la Procuraduría Fiscal de la Federación.
Se investigan delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita (lavado de dinero), asociación delictuosa y delitos del orden fiscal.
Hacienda señaló que se mantiene la cooperación internacional para prevenir el uso del sistema financiero con fines ilícitos, en colaboración con FinCEN y OFAC del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, y en cumplimiento a las Recomendaciones del Grupo de Acción Financiera (GAFI) para el combate al lavado de dinero.
Apenas el lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que varias dependencias del gobierno federal están revisando todos los casinos para que cumplan con la normativa.

Hola, soy Jose Lapiz. Todos los días, mi equipo y yo trabajamos duro para mantenerte informado con las noticias verdaderas y no como lo hacen los medios tradicionales chayoteros que actualmente solo se dedican a atacar a López Obrador con sus noticias falsas. Nosotros apoyamos el cambio.

Noviembre 19, 2025.- Un juez de control con sede en el Reclusorio Norte, determinó vincular a proceso a tres detenidos durante la marcha de la Generación Z por los delitos de robo y lesiones; en tanto, cinco personas más se les dictó prisión preventiva.
En audiencias de control, fueron presentados 8 sujetos, quienes fueron imputados por la Fiscalía General de Justicia capitalina.
El Juez de Control calificó como legal su detención.
Por los delitos de robo y lesiones, fueron vinculados a proceso los porros Daniel, de 20 años; José Luis, de 22 años, y Enrique N; se les fijó la medida cautelar de firma periódica cada 15 días, por lo que llevarán su proceso en libertad.
En tanto, cinco sujetos más solicitaron la duplicidad del término constitucional, por lo que se les dictó la medida cautelar de prisión preventiva mientras que se realiza la continuación de audiencia. Se trata de los porros Sergio, Brian, José Enrique, Eduardo y Brayan.