Agosto 14, 2025.- Entre enero y junio del presente año, la llegada de turistas internacionales fue de 23.4 millones, es decir, 7.3 por ciento más que en el mismo periodo de 2024, -explicó este jueves Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo-.
La Secretaria de Turismo recalcó que hay un aumento del 2.4 por ciento de turistas estadunidenses, y tan solo en junio arribaron más de 1.2 millones turistas del país vecino, y un acumulado de 7.3 millones de enero a junio.
De igual forma, “hay un aumento muy considerable” en el turismo canadiense de 11.8 por ciento, y suman 1.6 millones de visitantes de ese país.
En tanto, la conexión aérea entre México y Estados Unidos alcanzó 4.6 millones de asientos programados; un aumento de 5.5 por ciento en ese lapso.
La ruta es el segundo flujo binacional más activo en el mundo, sólo por debajo del de España y Reino Unido.
Rodríguez Zamora explicó que, a la par, la llegada de visitantes internacionales (que es un indicador distinto al del turismo, ya que en éste último los viajeros pernoctaron en territorio nacional), fue de de 47.4 millones, en el mismo periodo de enero a junio. Representa 13.8 por ciento más que en el mismo periodo del año pasado.
El gasto que han hecho los visitantes fue de 16 mil 681 millones de dólares en ese periodo, lo cual también aumentó en 6.3 por ciento.
Al desglosar los indicadores, Rodríguez Zamora destacó que el arribo de mujeres se incrementó en 1.8 por ciento y la llegada en cruceros a los puertos en el país fue de 5.7 millones, que implica un incremento de 9.6 por ciento.
Entre los primeros seis meses del año, 94.5 millones de pasajeros llegaron a los distintos aeropuertos de México. El más activo fue el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), con 21.6 millones de pasajeros, seguido del de Cancún, con 15.6 millones.
Hola, soy Jose Lapiz. Todos los días, mi equipo y yo trabajamos duro para mantenerte informado con las noticias verdaderas y no como lo hacen los medios tradicionales chayoteros que actualmente solo se dedican a atacar a López Obrador con sus noticias falsas. Nosotros apoyamos el cambio.
Agosto 21, 2025.- Vidulfo Rosales renunció como abogado de los familiares de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa para sumarse, según fuentes consultadas, como colaborador de Hugo Aguilar, próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Desde la desaparición de los normalistas, en septiembre de 2014, Vidulfo Rosales fungió como representante legal de los familiares de los estudiantes desaparecidos.
Ayer, en su cuenta de X, Hugo Aguilar difundió una fotografía de la cuarta reunión de trabajo de las y los próximos ministros en donde aparece Vidulfo Rosales sentado.
La renuncia de Vidulfo Rosales se debe a motivos personales y por la falta de recursos y respaldo político para continuar con la defensa de los familiares de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.
Se trata de un abogado defensor de los derechos humanos cuya vida y carrera han estado marcadas por su compromiso con la justicia social.
En una carta enviada a organizaciones sociales, Vidulfo Rosales informa que también dejó de colaborar en el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan en la cual participo por 24 años, y en donde, afirma, se retira de la primera línea de la lucha social con "la frente en alto, con la seguridad de haber puesto un grano de arena en la pelea de nuestros pueblos".
A lo largo de su trayectoria, ha enfrentado amenazas y desafíos significativos en su lucha por defender a los más vulnerables en México.
Su trayectoria comenzó en la Universidad Autónoma de Guerrero, donde se graduó en Derecho en 1999. Desde entonces, ha trabajado incansablemente para promover la justicia social y defender a aquellos que enfrentan violaciones de sus derechos.
En el Centro Tlachinollan, ha trabajado en casos emblemáticos, defendiendo a mujeres víctimas de violencia, campesinos despojados de sus tierras y familias afectadas por la desaparición forzada.
Proveniente de un entorno de pobreza y marginación, Rosales ha dedicado su vida a la defensa de los derechos humanos, especialmente de las comunidades indígenas.