Septiembre 30, 2025.- En entrevista, Adán Augusto López Hernández, coordinador parlamentario de Morena, afirmó que su conciencia está tranquila ante los señalamientos sobre posibles conflictos de interés y su actividad empresarial.
Adán Augusto aclaró que ya no realiza otras actividades profesionales, excepto su negocio ganadero en Tabasco, del cual se encuentra al día con sus declaraciones fiscales y contribuciones.
Detalló que como empresario ganadero, al mes embarca en promedio 150 cabezas de ganado, actividad por la que este año ha tenido ingresos por 24 millones de pesos.
López Hernández descartó que su figura sea vulnerable frente a los opositores por no vivir en la justa medianía.
Entrevistado en la cámara alta, el Senador sostuvo que la campaña en su contra no proviene de Morena, sino que forma parte de un ataque organizado contra el proyecto de la 4T, impulsado principalmente por sectores de la derecha y empresarios que buscan frenar los cambios estructurales, como la reforma judicial que busca acabar con privilegios y consolidar un nuevo Poder Judicial.
El senador tabasqueño insistió en que no dejará la coordinación de su grupo parlamentario, cargo para el que fue electo por sus compañeros legisladores, recalcó que seguirá desempeñando su cargo con normalidad.
Además, confirmó que mantiene su concentración en los asuntos legislativos y subrayó que se encuentra al día con el SAT, sin ningún reclamo pendiente.
Hola, soy Jose Lapiz. Todos los días, mi equipo y yo trabajamos duro para mantenerte informado con las noticias verdaderas y no como lo hacen los medios tradicionales chayoteros que actualmente solo se dedican a atacar a López Obrador con sus noticias falsas. Nosotros apoyamos el cambio.
Septiembre 28, 2025.- En el marco de su gira “La transformación avanza”, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, encabezó un evento multitudinario en el Centro de Convenciones de Mazatlán, Sinaloa, donde anunció un acuerdo histórico con Estados Unidos para frenar el tráfico de armas hacia México.
La mandataria destacó que su administración ha logrado colocar este tema en el centro de la agenda bilateral, lo que permitirá reforzar los operativos estadounidenses en su propio territorio para controlar el ingreso de armas que terminan en manos del crimen organizado.
Relató que el pasado viernes se realizó la primera reunión del comité bilateral de seguridad, después de la visita del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio. En este encuentro, México logró que se incluyera en la agenda la necesidad de frenar el tráfico de armas hacia territorio nacional.
Sheinbaum explicó que la estrategia federal de seguridad combina tres ejes: atender las causas sociales de la violencia, fortalecer a la Guardia Nacional con inteligencia e investigación, y mantener una coordinación estrecha entre fuerzas armadas, corporaciones policiacas y fiscalías estatales y federales.
Ante miles de asistentes, la presidenta refrendó el respaldo de su gobierno al estado de Sinaloa. Recordó que cada quince días el gabinete de seguridad federal se instala en la entidad para dar seguimiento a la estrategia de pacificación.
La mandataria recordó que la violencia reciente en el estado está relacionada con la confrontación entre dos células del cártel de Sinaloa: Los Mayos y Los Chapitos, conflicto desatado tras la captura de Ismael “El Mayo” Zambada, uno de los fundadores de la organización.