Julio 1, 2025.- El presidente, Donald Trump, visitó este martes un nuevo centro de detención de inmigrantes en los Everglades de Florida para la inauguración oficial de un sitio que los críticos describen como una prisión improvisada e inhumana, y lo que los simpatizantes consideran un modelo a seguir para llevar a cabo la agenda de arrestos y deportaciones masivas del Gobierno republicano.
Autoridades de Florida se han apresurado a erigir el complejo de tiendas de campaña de alta resistencia, remolques y carpas temporales en cuestión de días, como parte del esfuerzo del estado para ayudar a implementar las medidas enérgicas de Trump contra la inmigración.
Apodada el 'Alcatraz de los Caimanes' (Alligator Alcatraz) por los funcionarios estatales, la instalación se encuentra en un aeródromo aislado a unas 45 millas al oeste del centro de Miami, y está rodeada de pantanos llenos de mosquitos, pitones y caimanes.
Las autoridades locales utilizaron las instalaciones del viejo Aeropuerto Dade-Colier para construir el centro: levantaron carpas de lona para albergar a los inmigrantes, instalaron lavabos portátiles y estacionaron decenas de tráileres.
Se espera que el centro tendrá una capacidad de 5.000 camas, y que el costo total de la instalación sea de aproximadamente 245 dólares por cama por día. Este gasto será asumido por el Estado de Florida, que presentará solicitudes de reembolso a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) y al Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
Antes de salir de Washington para inspeccionar el nuevo centro, el presidente Trump bromeó ante la prensa sobre los futuros residentes de la prisión: “Les vamos a enseñar cómo huir de un caimán si se escapan”. “No corran en línea recta. Corran así”, dijo mientras movía la mano en forma de zigzag. “¿Y saben qué? Sus probabilidades aumentan alrededor de un 1%”.
Cuando llegó a Alligator Alcatraz, pasadas las 11 de la mañana hora local, para recorrer las instalaciones junto al gobernador del Estado, Ron DeSantis, el presidente comentó que DeSantis había hecho un trabajo “hermoso” con el centro de detención y agregó que Florida podría ser un modelo para el resto del país.
“No dejen que Florida sea el único Estado”, -señaló, por su parte, DeSantis-. “Creo que esto es un modelo, pero necesitamos que otros Estados también den un paso al frente”.
Hola, soy Jose Lapiz. Todos los días, mi equipo y yo trabajamos duro para mantenerte informado con las noticias verdaderas y no como lo hacen los medios tradicionales chayoteros que actualmente solo se dedican a atacar a López Obrador con sus noticias falsas. Nosotros apoyamos el cambio.
Junio 27, 2025.- Grisel Galeano García, procuradora fiscal de la federación, exhibió el modus operandi del Grupo Salinas, propiedad del magnate Ricardo Salinas Pliego, que mediante vínculos con algunos integrantes del Poder Judicial ha evadido el pago de 74 mil millones de pesos al Sistema de Administración Tributaria (SAT) por diferentes casos desde hace 16 años.
En la conferencia de este viernes en Palacio Nacional, la funcionaria explicó que este grupo, del que no mencionó directamente el nombre, mantiene 32 casos en litigio en el Poder Judicial de la Federación que, juntos, suman los 74 mil millones de pesos.
De ese total, tres ya llegaron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y representan 26 mil millones, cinco están en tribunales colegiados de circuito y acumulan 20 mil millones, 11 radican en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa equivalentes a ocho mil millones, y 13 asuntos más están en otras instancias donde suman 20 mil millones de pesos más.
Galeano García aseguró que el juicio más antiguo en la Corte data del 2008; es decir, que dicho grupo empresarial, “grande y complejo” lleva 16 años de incumplimiento al fisco. Añadió que los tres casos que están en la Corte significan la tercera parte del adeudo total de este grupo.
Luego, siguió: “incumple durante ese proceso de revisión, interpone absolutamente todos los recursos judiciales necesarios, uno tras otro, ante todas las instancias posibles”.
La funcionaria añadió que cuando el grupo advierte que un juez “está por no concederle la razón, aunque haya criterios que lo obliguen a definir el tema en favor del fisco federal, entonces lo recusa o lo declara impedido, alega intereses personales” de las autoridades.
Incluso, dijo que, aun cuando ya ha tenido sentencias firmes, “que los jueces no están recusados, que pueden resolverse los asuntos objetivamente, interponen nuevos juicios y nuevos impedimentos y recursos para retrasar indefinidamente estas resoluciones”.
La procuradora fiscal aseguró que en todos los casos se ha respetado el derecho de audiencia. “Ellos saben que no tienen la razón y aun así litigan con fervor”, -acusó-.
Tras la descripción del actuar de Grupo Salinas, la presidenta Claudia Sheinbaum atribuyó que las críticas que se hacen en TV Azteca, integrante de Grupo Salinas, a la elección del Poder Judicial y a su propio gobierno, son porque habrá cambios en este poder y ya no podrán seguir operando de la misma manera.
Hola, soy Jose Lapiz. Todos los días, mi equipo y yo trabajamos duro para mantenerte informado con las noticias verdaderas y no como lo hacen los medios tradicionales chayoteros que actualmente solo se dedican a atacar a López Obrador con sus noticias falsas. Nosotros apoyamos el cambio.