• Inicio
  • Comunidad
  • Contacto
  • Apoyos
  • Redes Sociales
  • Más
    • Inicio
    • Comunidad
    • Contacto
    • Apoyos
    • Redes Sociales
  • Inicio
  • Comunidad
  • Contacto
  • Apoyos
  • Redes Sociales

Detienen a “La Hiena”, presunta líder criminal del cártel San Luis Rey en el Istmo de Oaxaca

Agosto 18, 2025.- Hermelinda M. O., conocida como “La Hiena”, fue detenida en un operativo conjunto con la Secretaría de Marina. Según la Fiscalía General de Oaxaca, era una pieza clave en la distribución de droga a gran escala en el Istmo de Tehuantepec y presuntamente proveedora de Iván "N", conocido como “El Cromo”, otro líder criminal en la región.


Mediante un comunicado, la fiscalía aseguró que tras la ejecución de su suegro, Melchor R. C., el 4 de mayo de 2023, Hermelinda habría tomado el control del negocio familiar ligado al cártel de San Luis Rey, encabezado actualmente por Raymundo y Keni R. C.


  • “El presunto líder criminal Melchor fue emboscado junto con su escolta, Humberto G. R., en un camino de terracería entre Mixtequilla y San Luis Rey, cuando viajaban en una camioneta Toyota negra con placas de Veracruz. Ambos recibieron múltiples impactos de fusiles AR-15 calibre .223. En el lugar, la policía aseguró una granada de fragmentación que no alcanzó a detonar, por lo que fue necesario el apoyo de la Sedena”, -detalló la fiscalía-.


La Fiscalía de Oaxaca informó que la detenida, apodada ya en los informes como “La Hiena”, quedó a disposición de la autoridad ministerial, quien determinará en las próximas horas su situación jurídica.


Se informó que durante su detención y cateo realizado en Santa María Mixtequilla, en una vivienda vinculada a su pareja sentimental, Rogelio, conocido como “El Melchorcito”, se decomisaron dos fusiles de asalto AK-47, calibre 7.62, conocidos como cuernos de chivo, así como un rifle Galil de uso exclusivo del Ejército.


  • “Con su arresto, las autoridades dan un golpe a la estructura del cártel de San Luis Rey, una de las organizaciones criminales más violentas que operan en el Istmo”, -aseguró la dependencia-.

¡CNTE cumplió amenazas! Sotanudos denunciaron a Sheinbaum ¡Adán Augusto desaparecido!

Engañé a Ramón con mi compañero de trabajo

¿Te gustaría apoyar el trabajo de Jose Lapiz?

Hola, soy Jose Lapiz. Todos los días, mi equipo y yo trabajamos duro para mantenerte informado con las noticias verdaderas y no como lo hacen los medios tradicionales chayoteros que actualmente solo se dedican a atacar a López Obrador con sus noticias falsas. Nosotros apoyamos el cambio.  

Apoyar a Jose Lapiz

Salieron de la pobreza 13.4 millones de personas durante el sexenio de López Obrador: Inegi

Agosto 14, 2025.- En México, 13 millones 400 mil personas salieron de la pobreza entre 2018 y 2024, periodo que abarcó el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador.


En el primer año, había 51 millones 900 mil en esta situación, que bajó hasta 38 millones 500 mil en la última medición. Ello representó una disminución del 25.81 por ciento de la población que padecía esta problemática, de acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). 


Para 2024, el 29.6 por ciento de toda la población mexicana (130 millones 216 mil 79 personas) se encontraba en pobreza; es decir, 12.3 puntos porcentuales menos en comparación con el 41.9 por ciento en 2018 (123 millones 827 mil 115 personas). 


Al desagregar los datos y la identificación de los diferentes tipos de pobreza, según los lineamientos que se han seguido desde el cambio de metodología en 2016 por el extinto Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), Inegi develó que las personas en pobreza moderada pasaron de 43 millones 200 mil (34.9 por ciento de la población) en 2018, a 31.5 millones (24.2 por ciento) para 2024; 11 millones 700 mil menos. 


En cuanto a la pobreza extrema, la más aguda de las vulnerabilidades, el número disminuyó en 1 millón 700 mil en el mismo periodo. De 8 millones 700  mil  (7 por ciento de la población) que se encontraban en esa situación en 2018, a 7 millones en 2024 (5.3 por ciento), es decir, 19.54 por ciento menos. Este tipo de pobreza era el único que había presentado un aumento para 2022, cuando creció unas 400 mil personas en comparación con 2018. 


Otro concepto destacado en la publicación de Inegi fue la “población con ingreso inferior a las líneas de pobreza por ingresos”. Para 2024, 7 millones 600 mil personas estaban situadas en este rubro, que a su vez decreció en comparación con los 9 millones 900 mil (8 por ciento del total) de 2018. 


Es así como, en el tiempo que López Obrador fue presidente de México, la población identificada como “no pobre y no vulnerable” pasó de 29 millones 300 mil en 2018 a 42 millones 300 mil para 2024, o lo que es igual a un aumento del 23.7 por ciento de la población a un 32.5 por ciento, respectivamente. 


CONTRALINEA

Masajes con servicio completo

¡CNTE se rebela contra Sheinbaum! Alazraki a TV Azteca ¡PAN denuncia a Adán Augusto!


Copyright © 2018-2025 Jose Lapiz 

Todos los derechos reservados


Con tecnología de