• Inicio
  • Comunidad
  • Contacto
  • Apoyos
  • Redes Sociales
  • Más
    • Inicio
    • Comunidad
    • Contacto
    • Apoyos
    • Redes Sociales
  • Inicio
  • Comunidad
  • Contacto
  • Apoyos
  • Redes Sociales

Desarticulan red de huachicol; hay 32 detenidos y decomiso histórico en tres estados

Junio 30, 2025.- El golpe que fuerzas de seguridad federales dieron a una de las organizaciones delictivas de robo de hidrocarburo “más fuertes” del centro del país incluyó el decomiso de tractocamiones, semirremolques, contenedores, pipas, autos de lujo, armas de fuego, droga, dinero en efectivo, animales exóticos y 32 detenidos, cinco de ellos considerados objetivos prioritarios.


Entre los detenidos, destacan los líderes del grupo delictivo Cirio Sergio Rebollo Mendoza, alias “Don Checo” de 55 años y Luis Miguel Ortega Maldonado, alias "Flaco de Oro", de 50 años, quienes cuentan con orden de aprehensión vigente por delincuencia organizada.


Entre los detenidos también destacan: Diego Rebollo González de 35 años, Aurelio Hernández Lozano, alias “Gepeto”, de 68 años, ingeniero y era el encargado de realizar estructuras de tanques e intermediario en la venta de hidrocarburos.


También Hernández, alias “Yeye”, de 42 años, establecía convenios con autoridades policiales, ministeriales y del transporte.


Así como Israel Molina Nuñez, alias “El Mil Millones”, de 33 años, que mantenía contacto con autoridades y realiza documentación apócrifa para acreditar la procedencia de hidrocarburos.


Todos ellos cuentan con orden de aprehensión por la probable participación en la comisión del delito de Delincuencia Organizada con la finalidad de cometer Delitos en Materia de Hidrocarburos.


De acuerdo con Omar García Harfuch, el modo de operar del grupo delictivo consistía en perforar ductos para la extracción de gas LP y de gasolina. Posteriormente, realizaban el resguardo del combustible en bodegas y contaban con una red de distribución ilegal a gasolineras, con principal zona de operación en el Estado de México, Hidalgo y Querétaro. 


Este golpe es una parte más de la estrategia articulada por el gobierno federal para abatir el robo y contrabando del hidrocarburo. 


Esto fue lo decomisado:


  • 21 tractocamiones
  • 14 semirremolques
  • 5 remolques
  • Un Dolly
  • 14 contenedores tipo tanque y autotanques
  • 8 pipas
  • 5 cajas secas
  • Un tanque estacionario
  • 48 vehículos de alta gama y blindados
  • Un autobús
  • 12 motocicletas
  • 36 armas de fuego
  • Más de 700 cartuchos
  • Una bodega de almacenamiento
  • Diversas dosis de droga
  • Cajas de medicamento controlado
  • Equipo de videograbación
  • Casi 16 millones de pesos en efectivo
  • Dos tomas clandestinas clausuradas
  • Caballos, cerdos de crianza, dos cachorros -uno de jaguar y otro de león-, aves silvestres y monos araña.


Los animales quedaron bajo la guardia de la Procuraduría Federal de Protección Animal (Profepa), mientras que los vehículos y demás unidades, armas, droga y dinero quedaron bajo y demás fueron asegurados por el Ministerio Público. 


VER FOTOS

Localizan “mini refinería” de huachicol en Veracruz; aseguran 500 mil litros de crudo

Junio 20, 2025.- Autoridades federales ejecutaron una orden de cateo en un inmueble utilizado para el manejo irregular de hidrocarburos en Coatzacoalcos, Veracruz.


El Gabinete de Seguridad indicó que el complejo era utilizado como una refinería a pequeña escala, la cual contaba con equipo para separar combustibles, tuberías para su traslado, todo ello sin cumplir con las normas de seguridad vigentes para el manejo de estas sustancias. Tampoco contaba con los permisos correspondientes, lo que representaba un riesgo para la población.


Los uniformados realizaron vigilancias fijas, móviles y de reconocimientos aéreos donde localizaron las instalaciones de una planta originalmente dedicada al tratamiento de residuos industriales, pero en realidad, era utilizada para procesamiento ilegal de hidrocarburos.


Los datos de prueba obtenidos fueron entregados a un Juez de Control quien otorgó la orden para intervenir en el inmueble.


Posteriormente las autoridades efectuaron un despliegue operativo y se ejecutó la orden de cateo donde hallaron más de 500 mil litros de crudo, siete tanques móviles de gran capacidad, cuatro tanques verticales, así como infraestructura destinada a la producción ilegal de combustibles.


Por su parte, el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó a través de X, que derivado de labores de inteligencia de campo y vuelos de reconocimiento, se identificó una operación clandestina, ubicada en Coatzacoalcos, Veracruz, para producir diésel artesanal o alternativo, nafta ligera o solventes y aceites tratados o combustóleo ligero. 


García Harfuch explicó que, en una acción del Gabinete de Seguridad y la Gerencia de Coordinación e Inteligencia Logística de Pemex, se cumplimentó una orden de cateo que resultó en este hallazgo. 


Por lo anterior, se informó al agente del Ministerio Público correspondiente, quien continuará con las diligencias e indagatorias de la carpeta de investigación del caso. En tanto el lugar fue sellado y se encuentra bajo resguardo policial. 

¡León XIV amaneció zurrado! Provocadoras contra Sheinbaum ¡Cayó al bote alcalde de Jalisco!

¡Alazraki se lanza contra Sheinbaum! Norma Piña no quiere que lo sepas ¡Jueces ratas a la corte!

Norma Piña prepararía mudanza a España por temor a represalias

Junio 27, 2025.- La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, estaría preparando su salida de México con miras a residir en el extranjero, ante un clima político adverso y posibles investigaciones sobre el manejo de recursos públicos en el Poder Judicial.

De acuerdo con el columnista Mario Maldonado de El Universal, Norma Piña ya habría iniciado trámites para solicitar asilo en España, específicamente en la ciudad de Santander, aunque también contempla una alternativa en Canadá.


La razón de su posible salida estaría relacionada con el temor a represalias por parte del gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, en medio del impulso de la reforma judicial que ha puesto bajo la lupa el actuar de jueces, magistrados y ministros.


Según Maldonado, entre las preocupaciones de Piña se encuentran presuntas irregularidades administrativas durante su gestión, particularmente en el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), donde su colaboradora más cercana, María Fernanda Casanueva de Diego, actual secretaria ejecutiva de Administración, podría estar bajo investigación.


El columnista también señala que, en círculos políticos y judiciales, a Norma Piña se le atribuye en buena medida la “debacle del Poder Judicial”, debido a una estrategia fallida para enfrentar las reformas constitucionales impulsadas por el oficialismo.


Hasta el momento, no existe confirmación oficial por parte de la ministra ni del Poder Judicial sobre estas versiones. Sin embargo, el trascendido ha generado diversas reacciones en medios de comunicación y redes sociales, en el contexto del proceso de transformación que enfrenta la justicia en México. 

¿Te gustaría apoyar el trabajo de Jose Lapiz?

Hola, soy Jose Lapiz. Todos los días, mi equipo y yo trabajamos duro para mantenerte informado con las noticias verdaderas y no como lo hacen los medios tradicionales chayoteros que actualmente solo se dedican a atacar a López Obrador con sus noticias falsas. Nosotros apoyamos el cambio.

Apoyar a Jose Lapiz

El Canal de las Estrellas Cambiará de Imagen

PGR persigue a Carmen Aristegui y más de Nochixtlán


Copyright © 2018-2025 Jose Lapiz 

Todos los derechos reservados


Con tecnología de