
Noviembre 19, 2025.- El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló, con 6 votos a favor, que la empresa Nueva Elektra del Milenio, S.A. de C.V. deba pagar 67 millones de pesos a la Secretaría de Hacienda por declarar una pérdida fiscal mayor a la realmente sufrida respecto al ejercicio fiscal 2012.
En contra votaron las ministras Loretta Ortiz, Yasmín Esquivel y el ministro Irving Espinosa, no por estar en contra del pago de impuestos, sino porque consideraron que la discusión no tenía orden constitucional, sino legal y para resolverlo ya existe una jurisprudencia, citada en la sentencia del Tribunal Colegiado.
El proyecto del amparo en revisión 3842/2024, a cargo de la ministra Lenia Batres Guadarrama, revocó el amparo que el Vigésimo Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito otorgó a la empresa de Ricardo Salinas Pliego en marzo de 2024 para evitar hacer ese pago a la Secretaría de Hacienda.
Durante la sesión de este miércoles, los ministros de la Corte coincidieron en que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) tiene la facultad de fiscalizar a cualquier empresa de manera individual, sin importar que esté controlada por un grupo más amplio y sea este el que realiza sus declaraciones fiscales, pues eso no la exime de cumplir con sus obligaciones.
El Tribunal Colegiado otorgó, en marzo de 2024, el amparo a Nueva Elektra del Milenio, S.A. de C.V. para eximir el pago de los 67 millones de pesos bajo el argumento de que la empresa estaba controlada por el conglomerado de Grupo Elektra y este sí había pagado impuestos.
Ante esa decisión judicial, la Secretaría de Hacienda se inconformó ante la Suprema Corte y presentó un recurso de revisión, pues aseguró que toda empresa está sujeta a fiscalización individual, sin importar si forma parte de un grupo financiero más amplio.
Hola, soy Jose Lapiz. Todos los días, mi equipo y yo trabajamos duro para mantenerte informado con las noticias verdaderas y no como lo hacen los medios tradicionales chayoteros que actualmente solo se dedican a atacar a López Obrador con sus noticias falsas. Nosotros apoyamos el cambio.

Noviembre 7, 2025.- Elementos de la Secretaría de Marina (Semar) aseguraron 87 bultos con aproximadamente 2.5 toneladas de posible cocaína en las costas de Michoacán.
Los hechos ocurrieron durante recorridos de patrullaje de vigilancia marítima y aérea para el mantenimiento del Estado de derecho en la mar, en la que participaron embarcaciones y unidades aéreas de la Semar, con lo que se avistó una carga.
Los efectivos aseguraron 47 bultos con un peso de mil 354 kilogramos de presunta cocaína; en seguimiento a esta operación, se localizó una carga adicional de 40 bultos con un peso de mil 196 kilogramos de cocaína.
La droga fue puesta a disposición del agente del Ministerio Público, quien integrará las carpetas de investigación del caso.
En lo que va de la presente administración, suman aproximadamente 51 toneladas de aparente cocaína asegurada en la mar; asimismo, lo incautado en este evento representa una afectación económica de más de 980 millones de pesos y se evitó que aproximadamente cinco millones de dosis llegaran a la sociedad.
En esta acción también participaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).