• Inicio
  • Comunidad
  • Contacto
  • Apoyos
  • Redes Sociales
  • Más
    • Inicio
    • Comunidad
    • Contacto
    • Apoyos
    • Redes Sociales
  • Inicio
  • Comunidad
  • Contacto
  • Apoyos
  • Redes Sociales

Abierto activismo de la Iglesia católica para oponerse a la reforma judicial

Noviembre 25, 2024.- En las misas de este domingo, la Iglesia católica arreció su activismo en contra de la reforma judicial y, abiertamente, obispos y sacerdotes tuvieron expresiones de rechazo al proceso que ya está en marcha para elegir a jueces, magistrados y ministros.


Como parte de una jornada más por la paz y la justicia en el país, en la Basílica de Guadalupe, adonde asistió un grupo de magistrados, se incluyó la petición por los integrantes del Poder Judicial y sus familias, para que pongan a Dios en el centro de sus preocupaciones. 


Al acto religioso en la Basílica de Guadalupe en la capital del país también asistió el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, quien estuvo acompañado por su familia.


El obispo auxiliar de la Arquidiócesis Primada de México, Francisco Javier Acero Pérez, ofició la misa y dio la bienvenida a los magistrados. También al diplomático, pero en inglés.


Ahí, otra petición fue por el Poder Judicial y la función jurisdiccional que en él se desempeña, para que siempre impere la justicia en sus resoluciones. 


Entre otras ciudades de la República donde se oficiaron misas por la paz y la justicia estuvieron Oaxaca de Juárez, Oaxaca; La Paz, Baja California Sur; Culiacán, Sinaloa; Cancún, Quintana Roo; Morelia, Michoacán; Durango; San Luis Potosí; Mérida, Yucatán, y Xalapa, Veracruz. 


En Campeche, el obispo José Francisco González advirtió que sin seguridad todo el país está en riesgo. 


Destacó González que la violencia en el estado continúa en aumento, a pesar de lo cual, por la desconfianza hacia las autoridades, las víctimas prefieren no denunciar. Eso propicia el incremento de la frustración social y la impunidad.


En Morelia, Michoacán, el sacerdote a cargo de dar inicio al acto religioso también pidió por los integrantes del Poder Judicial Federal y por las consecuencias que conlleva la reforma judicial que vulnera los derechos y la carrera judicial, para que el espíritu obre en la paz de nuestra nación.


Ahí, el arzobispo Carlos Garfias Merlos expresó: "hoy oramos por la paz, para que los magistrados, los jueces y todos los colaboradores del Poder Judicial tengan esta decisión de construir la paz".


También exhortó al Poder Judicial de la Federación a hablar con verdad para impedir que la mentira impere con base en la confusión. 

P. Mario Ángel Flores: Retroceso en las vías de comunicación en México

Abril 23, 2025.- Todos sabemos que se gastaron miles de millones pesos durante el sexenio anterior, en una obra totalmente innecesaria como es el tren maya y, además, altamente destructiva para la selva de la península de Yucatán junto a su sistema natural subterráneo de cavernas de agua conocidos como los cenotes, afectando el equilibrio ecológico y el hábitat de la fauna de todo ese territorio. 


Pudo más el capricho de una persona necia e ignorante que todas las advertencias de los expertos y las opiniones de las organizaciones civiles de protección al medio ambiente.


Qué pena el Ejercito Mexicano se haya prestado a este despropósito. 


Mientras tanto, se descuidó totalmente el sistema nacional de caminos, carreteras y autopistas, generando el deterioro de miles de kilómetros de la red de comunicación en todo el país.


Basta ver las condiciones deplorables de las autopistas que comunican la capital del país en todas las direcciones, para imaginar cómo están el resto de las vías de comunicación en todo México.


Hay dos fenómenos constantes que han provocado un atraso en el desarrollo económico de México y una desconfianza para nuevas inversiones extranjeras en nuestro país. El primero, la inseguridad en las carreteras.


El crimen organizado se ha posesionado de todas nuestras autopistas ante la complacencia de las autoridades federales y estatales. Es constante el robo de tráileres a plena luz del día y en los caminos que unen ciudades tan importantes como Ciudad de México, Querétaro, Puebla, Guadalajara, Monterrey, Veracruz y toda la frontera norte.


Los lugares de asaltos para automovilistas y autotransportes son ampliamente conocidos, las autoridades como siempre, brillan por su ausencia.


¿Para qué sirve la Guardia Nacional con sus más cien mil efectivos si no pueden vigilar lo más básico como son las muy transitadas autopistas del país? ¿No puede haber una buena estrategia que garantice la libertad y seguridad para la movilidad ciudadana? 


El segundo elemento que explica nuestro atraso en la comunicación comercial y turística es la insuficiencia de los caminos. 


Mientras crece la población y las ciudades, los caminos se quedan igual que hace 20 años. 


Una vez más, tuvimos un sexenio sin el crecimiento necesario en las obras de comunicación.


La ciudad de México y el entorno metropolitano, por ejemplo, no contó con ninguna obra para mejorar la vialidad durante todo el sexenio de la Dra. Sheinbaum y sí dejó las calles y caminos en total descuido para una mejor vialidad.


Cuando el presupuesto no responde a las necesidades reales del país y no está al servicio de los ciudadanos sino de los caprichos de los gobernantes, suceden estos desastres que ahora será mucho más costoso solucionar.


Desde la fe

¡Sheinbaum lo reveló desde Michoacán! Acaba de pasar en Tabasco ¡Fue culpa de los obispos!

¡Trudeau quiere fuera a México! Sheinbaum calla hocicos ¡Verástegui se burló! Xóchitl y Quadri

Norberto Rivera gana devolución de impuestos: recuperará 1.3 mdp por propiedades en Mitikah

Abril 29, 2025.- El cardenal Norberto Rivera Carrera adquirió en 2024 dos departamentos en la exclusiva Torre Residencial Mitikah, al sur de la Ciudad de México, con un valor de más de 10 millones de pesos cada uno.


Desde mayo del año pasado la juez Blanca Lobo Domínguez, titular del Juzgado Décimo Segundo de Distrito en materia Administrativa en la Ciudad de México ordenó al gobierno capitalino, ahora encabezado por Clara Brugada, devolver más de un millón 300 mil pesos al cardenal por el pago de derechos que realizó por la adquisición de los dos inmuebles.


Lo anterior, al concederle un amparo contra el pago de derechos de inscripción de la compraventa de los departamentos ante el Registro Público de la Propiedad (RPP) y el Impuesto Sobre Adquisición de Inmuebles (ISAI), ambos establecidos en la CDMX en diciembre de 2023. 


  • “La Justicia de la Unión ampara y protege a Norberto Rivera Carrera, respecto de los artículos 196, fracción I, y 113 del Código Fiscal de la Ciudad de México, publicados el veintiséis de diciembre de dos mil veintitrés en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México”, -señala el fallo consultado por Proceso en el expediente 613/2024-. 


En consecuencia, el gobierno capitalino deberá devolver un millón 392 mil 769 pesos por concepto de ISAI y pagos de derechos excedentes que el cardenal realizó por la compra de los dos departamentos. 


El gobierno de la CDMX impugnó el fallo, pero en diciembre del año pasado fue confirmado por el Cuarto Tribunal Colegiado en materia Administrativa; y de acuerdo con los estrados judiciales, las autoridades capitalinas aún no han cumplido con la sentencia.


Por ello, el 11 de abril del presente, la juez les concedió una prórroga para que devuelvan la totalidad de los montos que consideró que el cardenal no debió pagar.


El 29 de febrero de 2024 Norberto Rivera Carrera adquirió los departamentos 4201 y 4205 en la Mitikah, el edificio más alto de la Ciudad de México.


Para la inscripción de los contratos de compraventa ante el RPP, la ley capitalina establece una cuota de 23 mil 61 pesos, mientras que para registrar otros trámites similares la cuota general es de dos mil 302 pesos.


Al cardenal le fueron aplicados dos cobros por 23 mil 61 pesos para registrar los contratos con los que adquirió sus departamentos, es decir, pagó 46 mil 122 pesos en total por dichos trámites.


Asimismo el 6 de marzo de 2024 pagó por concepto de ISAI correspondiente al departamento número 4201 la cantidad de 651 mil 101 pesos y por el departamento 4205 pagó 700 mil 150 pesos.


Por ello, el 20 de marzo de ese año el prelado tramitó un amparo contra el cobro de la cuota de más de 20 mil pesos por el registro de la compraventa y el pago del ISAI que le fue aplicado con base en el valor de los departamentos.


El 23 de mayo de 2024 la juez Décimo Segundo de Distrito en materia Administrativa dictó su sentencia en la que indicó que resulta desproporcional la cuota establecida en el artículo 196, fracción I del Código Fiscal de la CDMX por el registro de las adquisiciones de inmuebles.


Por ello consideró que el registro que el cardenal realizó sobre la compraventa de sus dos departamentos encuadra en la cuota general de dos mil 302 pesos y ordenó al gobierno capitalino devolverle el excedente que pagó, es decir, 20 mil 759 pesos por cada trámite, lo que da un total de 41 mil 518 pesos.


VER LA NOTA COMPLETA

El mundo católico despide al papa Francisco con misa en San Pedro

Abril 26, 2025.- La lucha por la paz y los esfuerzos que realizó el papa Francisco por los migrantes y refugiados fueron recordados durante su funeral ante la presencia de más de 50 jefes de Estado, entre ellos, Donald Trump y Volodomir Zelenski.


La misa, encabezada por el cardenal decano Giovanni Battista Re, inició a las 10:00 horas (hora local) y participaron 980 con celebrantes entre cardenales, obispos y sacerdotes.


Una vez iniciado el funeral, los 200 mil asistentes a la plaza de San Pedro y sus alrededores, -según lo reportado por el Vaticano-, recibieron entre aplausos y vítores el féretro del Papa Francisco.


  • “En este momento las autoridades competentes nos informan que unas 200 mil asisten al funeral”, -precisó-. 


Durante su homilía el cardenal decano Giovanni Battista Re, destacó que Francisco fue “un papa en medio de la gente con el corazón abierto hacia todos”. 


Recordó que el jesuita argentino puso “especial atención hacia las personas en dificultad, entregándose sin medida, en particular por los últimos de la tierra, los marginados”. 


Batista Re añadió que el papa Francisco realizó innumerables esfuerzos a favor de los migrantes y refugiados, del Mediterráneo a la frontera entre México y Estados Unidos, lo que fue celebrado entre aplausos por el público presente. 


Asistentes


El Vaticano informó que al funeral del Papa Francisco asistieron más de 60 jefes de Estado y de Gobierno y representantes de 140 delegaciones extranjeras.

Entre ellos destacan los siguientes:


  • Donald Trump, presidente de Estados Unidos y su esposa, Melania Trump
  • Joe Biden, expresidente de Estados Unidos y su esposa Jill Biden
  • Javier Milei, presidente de Argentina 
  • Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil y su esposa Rosangela
  • Giorgia Meloni, presidenta de Italia
  • Ursula Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea
  • Antonio Costa, presidente del Consejo Europeo
  • Reyes de España, Felipe VI y Letizia
  • Emmanuel Macron, presidente de Francia
  • Keir Starmer, primer ministro del Reino Unido y su esposa Victoria
  • Príncipe William, del Reino Unido, quien asistió en nombre de su padre, el rey Carlos III
  • Daniel Noboa, presidente de Ecuador
  • Luis Abinader, presidente de República Dominicana
  • Xiomara Castro, presidenta de Honduras
  • Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación por México
  • Verónica Alcocer, primera dama de Colombia
  • Salvador Valdés, vicepresidente de Cuba
  • Laura Sarabia, canciller de Colombia 
  • Alberto van Klaveren, canciller de Chile
  • Yván Gil, canciller de Venezuela
  • Javier Martínez-Acha, canciller de Panamá
  • Elmer Schialer, canciller de Perú
  • Mario Lubetkin, canciller de Uruguay
  • Liwy Grazioso, ministra de Cultura y Deportes de Guatemala
  • Raúl Latorre, presidente de la Cámara de Diputados de Paraguay
  • Volodomir Zelenski, presidente de Ucrania.

¿Te gustaría apoyar el trabajo de Jose Lapiz?

Hola, soy Jose Lapiz. Todos los días, mi equipo y yo trabajamos duro para mantenerte informado con las noticias verdaderas y no como lo hacen los medios tradicionales chayoteros que actualmente solo se dedican a atacar a López Obrador con sus noticias falsas. Nosotros apoyamos el cambio.   

Apoyar a Jose Lapiz

Arzobispo de Chiapas se pasea en el papamóvil usado por el Papa Francisco en 2016

Abril 26, 2025.- El arzobispo de la arquidiócesis de Tuxtla, Chiapas, José Francisco González, que el pasado 26 de febrero fue designado en el cargo, se paseó en el papamóvil, que usó el Papa Francisco en su visita a esta empobrecida entidad en el febrero del 2016, para anunciar su llegada.


El jerarca católico circuló en el papamóvil por varias colonias de Tuxtla, acompañado de sacerdotes, vehículos de Arquidiócesis y elementos de la Policía a bordo de patrullas y motocicletas que lo custodiaron, ante el azoro de automovilistas y transeúntes.


Por donde pasaba el papamóvil, los ciudadanos se sorprendían al ver la columna de vehículos y el personaje que llevaba un sombrero tipo texano.


José Francisco González, de 58 años de edad, originario de Yahualica de González Gallo, Jalisco, fue obispo de Campeche desde 2013, pero el 26 de febrero de este año, el papa Francisco lo designa arzobispo de Tuxtla, cargo que tomó posesión este viernes 25 de abril, durante una misa a la que asistieron cientos de feligreses.


El arzobispo recorrió la ciudad de Tuxtla, desde la parroquia de Santa Cruz, en la colonia Terán, para continuar por la Avenida Central, rumbo a la catedral metropolitana de San Marcos, en el centro de la ciudad.


Pero durante el recorrido, pocos católicos sabían quién era el personaje que iba en el papamóvil, que usó el papa Francisco en su visita a los municipios de Tuxtla y San Cristóbal de las Casas, en febrero del 2016.


En redes sociales se desató una polémica y varios usuarios criticaron al prelado que haya usado el papamóvil para anunciar su llegada a Chiapas. 


  • "Soy católica y esto me parece política barata", -comentó una ciudadana-. 


  • "Cuándo Jesús Cristo el hijo de Dios se paseaba y le encantaba que ¿lo afanaran? De mal en peor vamos".


La camioneta que fue adaptada como papamóvil, quedó en poder de la arquidiócesis para su conservación en el 2016.


El anterior arzobispo de Tuxtla, Fabio Martínez Castilla, ocupó el cargo del 19 de febrero de 2013 al 25 de noviembre de 2023, cuando falleció. 

Iglesia ve “falta de caridad y atención” a buscadores de desaparecidos y migrantes

Abril 17, 2025.- Este Jueves Santo, mujeres que portaban lonas con fotografías de personas desaparecidas, ocuparon parte del altar de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México, para participar en la ceremonia del Lavatorio de Pies, que fue presidida por el cardenal Carlos Aguiar Retes.


Como parte de la celebración religiosa, en conmemoración del acto de humildad que manifestó Jesucristo a sus 12 apóstoles, el cardenal Aguiar Retes lavó los pies a 12 personas que “representan no sólo un grupo vulnerable, son el grito de los pobres clamando al señor su auxilio y amparo”, -resaltó la Arquidiócesis Primada de México, a través un orador-.


  • “Como un precepto de la caridad y de servir, en esta ocasión para el lavatorio de los pies me acompañen 12 personas que han sufrido, cuatro mediante la migración, cuatro porque en su familia han tenido que vivir el drama del suicidio de uno de ellos y otros cuatro, su característica que buscan a sus seres queridos desaparecidos”, -dijo Aguiar Retes al iniciar la ceremonia religiosa-. 


Como representantes de personas que buscan a sus familiares desaparecidos, Aguiar Retes lavó los pies a Brígida Ricardo Matilde, madre de Geovani Benítez, desaparecido el 13 de octubre de 2006 en la Ciudad de México; a María Claudia San Román Aguilar, madre de Reyna Karina, desaparecida el 8 de septiembre en el Estado de México. 


El purpurado también lavó los pies a Rocío Méndez Chávez, madre de Sofía Lorena Meneses Méndez, quien fue vista por última vez el 28 de junio de 2018 en la Ciudad de México, y a María Irene Ramírez Hernández, quien busca a su hermano Germán, desaparecido el 16 de octubre de 2023 en el Estado de México. 


 En nombre de la Arquidiócesis, el conductor de la ceremonia señaló que con ese acto “el señor cardenal y la Iglesia reconocemos la falta de caridad y atención -por parte del gobierno-, para con las personas migrantes, las personas que sufren la pérdida de un familiar por el suicidio y por la búsqueda de sus familiares desaparecidos". 


La Arquidiócesis apuntó que “con el gesto se busca visibilizar el dolor, la fe y la esperanza de quienes enfrentan realidades marcadas por la pérdida, el desarraigo y la búsqueda de justicia”. 

Carmen Salinas se va del CONGRESO con muchos MILLONES

Ricardo Rocha asegura que AMLO ganará las elecciones


Copyright © 2018-2025 Jose Lapiz 

Todos los derechos reservados


Con tecnología de