Octubre 28, 2018.- Ruth Berenice Yaber Coronado, socia y consultora de la empresa GEA, y esposa del periodista Carlos Loret de Mola, habría recibido 428 millones de pesos a través de uno de por lo menos 46 contratos celebrados con el gobierno federal.
Así lo revela el portal En la Política a través del reportero Julio C. Roa, quien refiere que la información aparece en el documento titulado "The Economic Contribution of Copyright-Based Industries in Mexico" (La contribución económica de las industrias basadas en los derechos de autor en México), según el cual la empresa GEA (Grupo de Economistas Asociados) tiene como socia y consultora a Ruth Berenice Yaber Coronado, esposa de Carlos Loret.
Además, la información también aparece en una nota del periódico El Norte bajo el título «Representa ISAN el 1% de ingresos».
De acuerdo con la investigación del reportero Julio C. Roa del portal En la Política, el Portal de Obligaciones y Transparencia del gobierno de Enrique Peña Nieto reporta haber pactado al menos 46 contratos con GEA, de los cuales destaca el DGTFM-16-14, por lo cual se erogaron 428 millones de pesos del presupuesto público para el despacho mencionado en conjunto con ADHOC Consultores y Asociados, Grupo Consultor Independiente, Sistemas Integrales para Transporte, así como EM Consultoría en Proyectos Públicos y Privados.
El concepto por el cual se pagó dicha cantidad fue: “Estudios de planeación e integración, topográficos, mecánica de suelos, arquitectónicos, urbanos, ambientales, hidrológicos, jurídicos, financieros, ferroviarios; electromecánicos y de material rodante para la elaboración del proyecto ejecutivo para construir el Tren Peninsular de la Estación Chichén Itzá al cadenamiento (KM 272+900), y la Ingeniería básica desde ese cadenamiento a Cancún”.
El contrato DGTFM-16-14 por 428 millones de pesos no fue sometido a concurso público de licitación, sino a un procedimiento de adjudicación directa denominado «invitación a cuando menos tres personas», según estipula el documento.
Del conjunto de empresas involucradas en el contrato que señala la nota, destaca que GEA, -de la cual es socia la esposa de Carlos Loret-, pertenece al grupo empresarial StructurA, cuyo presidente es nada menos que Jesús Reyes Heroles, exdirector de Pemex en el gobierno de Felipe Calderón.
La nota señala que Federico, hermano de Jesús Reyes Heroles, es miembro del Comité Técnico del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo, además de ser analista político y columnista en el periódico Excélsior.
Abril 12, 2025.- Un mini estadio, una residencia de dos niveles, una cabaña y hasta una casita del árbol fueron las edificaciones que los últimos tres presidentes -antes de López Obrador-, (Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto) hicieron durante su paso por Los Pinos.
Los inmuebles exhiben las zonas más íntimas, los caprichos, las necesidades, los gustitos que se daban los ex mandatarios y que contó con la ingeniería y mano de obra del Estado Mayor Presidencial.
Durante su presidencia 2000-2006, Vicente Fox no quiso vivir en la Residencia Miguel Alemán, (la oficial), en la que hasta ese momento alojó a 11 priistas, y se mandó hacer su propia cabaña.
La conocida Cabaña 1 tiene una sala con chimenea, baño para visitas y una gran recámara principal con vista al helipuerto presidencial.
La alcoba -usada en su momento por los matrimonios Fox-Sahagún y Calderón-Zavala-, tiene dos amplios guardarropas y cuenta con una habitación extra, comedor y sala.
Durante su gobierno, el ex presidente Calderón añadió un escritorio con todo y teléfono rojo en la recámara principal y una caminadora en la que hacía ejercicio mientras veía los noticiarios matutinos.
Además pidió al Estado Mayor Presidencial construir una casa de madera en la copa de un árbol para que sus tres hijos, (María, Luis Felipe y Juan Pablo Calderón Zavala) jugaran a las escondidillas y al lobo feroz.
La mayor excentricidad se dio durante la gestión de Enrique Peña Nieto, quien ordenó construir una residencia de dos niveles para su esposa Angélica Rivera y sus tres hijas, (Sofía, Fernanda y Regina Castro Rivera), mientras que él y tres de sus cinco hijos, (Paulina, Alejandro y Nicole Peña Pretelini), habitaron en la Residencia Miguel Alemán.
La denominada "Casa Gaviota" tiene dos enormes puertas de madera, cuatro amplias habitaciones en el primer nivel y en el centro unas escaleras que te llevan a lo que fueran las habitaciones de la pareja Nieto-Rivera.
El hijo mayor de Peña Nieto, Alejandro, gustaba del futbol, pero, según sus escoltas, “por cuestiones de seguridad no podía salir a jugar”; sin embargo, el personal del Estado Mayor Presidencial le construyó su mini estadio para que se divirtiera con sus amigos echándose sus cascaritas.
La cancha de pasto sintético cuenta con gradas para los espectadores y en lo alto el escudo nacional y se acondicionó con colchonetas en las paredes para evitar que los jugadores se golpearan.
Hola, soy Jose Lapiz. Todos los días, mi equipo y yo trabajamos duro para mantenerte informado con las noticias verdaderas y no como lo hacen los medios tradicionales chayoteros que actualmente solo se dedican a atacar a López Obrador con sus noticias falsas. Nosotros apoyamos el cambio.